Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 pymes europeas participan en 4 misiones comerciales online a Chile y Australia

Un total de 19 pymes europeas con capacidades en tecnologías de observación de la Tierra han participado en 4 misiones comerciales online a Chile y Autralia durante la fase final del proyecto europeo ConnectEO. Para toda la organización, el consorcio ConnectEO ha sido apoyado por socios con sede en los países objetivo: Eurochile para la organización de las misiones comerciales y B2Bs en Chile y FrontierSI para Australia, con la coordinación de CTA, EARSC y PMBA.

Las 19 pymes de ConnectEO participaron en 144 reuniones en total, incluidas 53 reuniones con partes interesadas australianas y 91 con partes interesadas chilenas. Las reuniones B2B por país objetivo y sector, se organizaron de la siguiente manera: AG-CH (Chile Agrícola), MAR-CH (Chile Marítimo), AG- AUS (Australia Agrícola) y MAR-AUS (Australia Marítima). 

Estas misiones comerciales tenían como objetivo conectar a los beneficiarios de ConnectEO con las partes interesadas relevantes de los países y sectores objetivo. Las empresas europeas expresaron gran interés en reunirse con los stakeholders del país (empresas, instituciones públicas y privadas) y, una vez finalizadas las misiones comerciales, la mayoría de las PyMEs encontraron áreas de colaboración. Las reuniones celebradas fueron un primer paso muy prometedor, del que se espera obtener resultados a medio y largo plazo.

Las pymes de ConnectEO confirmaron que existe un nicho de mercado para el sector marítimo y agrícola en Australia y Chile. Las industrias 4.0 y 5.0 del futuro representan una gran oportunidad para que las pymes europeas desarrollen productos y servicios de observación de la Tierra que puedan abordar los desafíos del sector.

Proyecto ConnectEO

Financiado por EISMEA bajo el programa COSME Clusters Go International, el proyecto ConnectEO tiene como objetivo promover y fomentar el acceso al mercado entre las pymes europeas de observación de la Tierra (EO) y dos países objetivo: Australia y Chile. El proyecto se ha centrado en el uso de EO para abordar oportunidades comerciales y desafíos socioeconómicos/ambientales clave en los sectores marítimo y agrícola.

Las empresas europeas se beneficiarán de un mercado con un gran potencial y, a su vez, las empresas y organizaciones australianas y chilenas se beneficiarán de una mayor visibilidad en el mercado internacional, así como de un mejor posicionamiento a nivel europeo. Las actividades de internacionalización entre empresas europeas y partes interesadas locales han resultado útiles e incluso necesarias para las PYME de la UE para apoyarlas en sus actividades de exportación al exterior de la UE.

Noticias relacionadas

17/11/2022

CTA solicita ofertas para la elaboración de un vídeo promocional del proyecto ATRESBIO

17/11/2022

CTA participa en el 6 Congreso Internacional de Directivos de la APD

15/11/2022

CTA celebra una sesión para promover la participación de sus empresas miembro en Horizonte Europa

15/11/2022

AeroSTREAM busca mejorar la calidad de la gestión de la innovación y la transferencia de tecnología de Croacia y Bosnia y Herzegovina

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.