Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
P2P finBIO publica una guía de buenas prácticas sobre financiación de la innovación agro

El proyecto europeo P2P finBIO (Peer to peer learning for financing of innovation in the food and bioeconomy) ha publicado un Design Option Paper (DOP) o guía de buenas prácticas sobre cómo estimular la financiación de la innovación en los sectores agroalimentario y bioeconomía.

El DOP incluye los resultados de cinco viajes de estudio y talleres realizados por los socios del proyecto para intercambiar buenas prácticas e identificar oportunidades de financiación de la innovación en Andalucía (España), Francia, Portugal y los Países Bajos.

El DOP analiza los puntos fuertes y débiles de cada región y ofrece recomendaciones para los principales actores identificados (gobierno, empresas privadas, business angels, fondos de capital riesgo, aceleradoras y clusters). Por último, identifica las oportunidades de financiación y los programas para que las pymes transformen una idea en un negocio.

P2P finBIO ha seguido la metodología Twinning+, un proceso de revisión y debate entre pares, a través de una investigación de campo y talleres. Esta metodología ha proporcionado una comprensión completa y multidimensional tanto del entorno en el que operan otros clusters, como de los vínculos de apoyo entre pares dentro de las organizaciones.

Desbloqueando el potencial de la bioeconomía circular para las pymes europeas

El Pacto Verde Europeo (European Green Deal) destaca la importancia de utilizar recursos biológicos renovables y convertirlos en productos de alto valor añadido. Sin embargo, aunque Europa está a la cabeza en el compromiso con la bioeconomía circular, muchas empresas innovadoras aún no son capaces de aprovechar este potencial para sus proyectos y procesos tecnológicos, debido a las dificultades para acceder a la financiación, a pesar de las oportunidades disponibles a nivel nacional y europeo. Un estudio del informe del Banco Europeo de Inversiones muestra que el 77% de las empresas de bioeconomía tienen problemas para acceder a la financiación.

La financiación desempeña un papel fundamental en la innovación, ya que permite a las pymes y a las organizaciones llevar a cabo investigaciones, adoptar tecnologías y desarrollar y comercializar estas innovaciones.

El objetivo general de P2P finBIO ha sido permitir que las instituciones de apoyo a la innovación y las agrupaciones de toda Europa mejoren los mecanismos y las metodologías para ayudar a las pymes a conseguir financiación, como medio para aumentar la competitividad, el crecimiento y el empleo en Europa.

Sobre el proyecto

El proyecto está coordinado por el clúster danés Food & Bio y formado por otros cuatro clústeres europeos relacionados con el sector agroalimentario y la bioeconomía. Los cinco socios forman parte del ecosistema de innovación en sus respectivos países y ofrecen servicios relacionados con la gestión de la innovación, la internacionalización de la I+D+i y el acceso a financiación.

Los socios del proyecto P2P finBIO son:

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Noticias relacionadas

28/06/2024

El Grupo AGQ Labs adquiere Microchem y refuerza su presencia en África

27/06/2024

Nace BioINSouth para ayudar a evaluar la bioeconomía en el arco del Mediterráneo

21/06/2024

ZEST: hongos e IA para darles una segunda vida a los desechos agroindustriales

21/06/2024

GMV y la US desarrollan de un vehículo autónomo para la protección sostenible de cultivos leñosos

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.