Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
GMV apoya el desarrollo del sistema de vigilancia espacial portugués

La empresa miembro de Corporación Tecnológica de Andalucía, GMV, ha firmado dos contratos con el Ministerio de Defensa de Portugal para llevar a cabo dos actividades de investigación y desarrollo en el marco del sistema portugués de vigilancia espacial (SST), que contribuye al sistema SST de la Unión Europea (EU SST). Se trata de un área de creciente preocupación, puesto que la cantidad de desechos espaciales que orbitan la Tierra está creciendo a un ritmo excepcional debido al aumento de lanzamientos producidos en los últimos años. La Agencia Espacial Europea (ESA) estima que actualmente un total de casi 10.000 toneladas de material orbita nuestro planeta, incluyendo más de un millón de objetos de más de 1 cm. Este hecho supone un riesgo real para los satélites de misiones en curso y el desarrollo de proyectos espaciales futuros.

Por un lado, GMV se encargará de estudiar las adaptaciones y mejoras de la base de datos y el catálogo del EU SST en desarrollo, así como el impacto de las mismas en el sistema SST portugués. Por otro lado, estudiará la implementación de nuevos servicios y el futuro entorno espacial en el marco del programa EU SST. Esto forma parte del análisis de la posible ampliación de los servicios «básicos» del EU SST (colisión, reentrada y fragmentación) y la evaluación de otros servicios nuevos. Se trata de una clara oportunidad para proponer y participar en estos nuevos servicios y reforzar el papel de Portugal como parte del EU SST.

En total, más de 80 ingenieros de GMV trabajan en las actividades de SST que tienen lugar en siete países europeos, lo que la convierte en una de las principales áreas de negocio para la compañía y el mayor equipo de SST de Europa.

GMV es un referente mundial en el estudio, el seguimiento y la prevención de basura espacial para salvaguardar la seguridad y sostenibilidad de las operaciones espaciales en el futuro. Muchos de los esfuerzos de GMV en este campo están dirigidos a la ESA (en España, Francia, Alemania, Reino Unido, Rumanía, Polonia y Portugal), para el sistema EU SST (en España, Francia, Alemania, Rumania, Polonia y Portugal), así como al sector comercial (proporcionando servicios de evasión de colisiones a más de 10 operadores y más de 80 satélites a través de su centro de operaciones Focusoc) y en el ámbito espacial militar.

 

Fuente: GMV

Noticias relacionadas

13/06/2024

Telefónica logra el reto de ‘mapear’ la accesibilidad de más de 600 espacios

12/06/2024

BIO4AFRICA se reúne en Senegal para continuar apoyando el despliegue de la bioeconomía en el África rural

10/06/2024

Hitachi Energy invertirá millones de dólares hasta 2027 para acelerar la transición energética

10/06/2024

Ghenova cierra 2023 con una cifra de negocio 27% más que el último ejercicio

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.