Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
CTA y Cepsa celebran una jornada sobre Economía Circular para colaborar con otras empresas innovadoras

CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y Cepsa han celebrado hoy en Sevilla una jornada sobre Economía Circular para presentar la estrategia de la compañía energética en esta materia y detectar oportunidades de colaboración y desarrollar proyectos de I+D+i con otras empresas innovadoras.

El encuentro, celebrado en la sede de la EOI en el PCT Cartuja (Sevilla) y al que han asistido más de 40 representantes de empresas innovadoras, fue inaugurado por el director general de CTA, Elías Atienza, quien destacó la importancia del nuevo modelo de economía que buscar alargar todo lo posible la vida útil de los recursos dándoles nuevos usos y ofreció el apoyo de CTA para los posibles proyectos de I+D+i que pudieran surgir del encuentro.

La representante de I+D y Economía Circular de Cepsa, Mar Perrote, explicó que esta compañía energética “promueve los principios de la Economía Circular en sus procesos productivos y energéticos con enfoque en el uso sostenible de los recursos y la construcción de un nuevo modelo de consumo que minimice el uso de materias primas vírgenes para mantenerse”.

Para ello, Cepsa quiere colaborar con otras entidades innovadoras para compartir flujos de materia y energía y conseguir una simbiosis industrial y energética. “Cepsa desea acelerar la transición, con los mejores compañeros de viaje, el desarrollo tecnológico y asegurar materias primas alternativas para generar biocombustibles avanzados, asfaltos y productos químicos a partir de desechos como plásticos, aceites usados ​​o grasas residuales para usos no alimentarios”, explicó Perroto, quien subrayó que el objetivo de Cepsa es el «desperdicio cero» en sus centros operativos y negocios.

Reuniones bilaterales

En la jornada, en la que participaron diferentes directivos de Cepsa representantes de las áreas de Medio Ambiente, Investigación y Tecnología, los asistentes tuvieron la ocasión de mantener reuniones bilaterales con la compañía energética para analizar oportunidades de colaboración de manera más personalizada.

El encuentro se celebró el mismo día que el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el Proyecto de la Ley de Economía Circular de Andalucía (LECA), una propuesta que pretende regular y sentar las bases de un modelo necesario para alargar la vida útil de productos y servicios y extraer menos materias primas de la naturaleza para proteger el medio ambiente.

De la modelización predictiva al asfalto ecológico

CEPSA es miembro de CTA en la categoría de numerario, que supone el máximo nivel de compromiso y ya ha desarrollado ya más de 7 proyectos de I+D+i en Andalucía con financiación de CTA, que han supuesto una inversión superior a 2,7 millones de euros.

Como resultado, estos proyectos han conseguido resolver innovaciones en áreas como la modelización predictiva de indicadores de consumo energético, mejora y eficiencia de procesos de las refinerías, el desarrollo de un asfalto ecológico a partir de residuos de las refinerías (claro ejemplo de economía circular) o nuevos derivados de los hidrocarburos.

Noticias relacionadas

17/11/2022

CTA solicita ofertas para la elaboración de un vídeo promocional del proyecto ATRESBIO

17/11/2022

CTA participa en el 6 Congreso Internacional de Directivos de la APD

15/11/2022

CTA celebra una sesión para promover la participación de sus empresas miembro en Horizonte Europa

15/11/2022

AeroSTREAM busca mejorar la calidad de la gestión de la innovación y la transferencia de tecnología de Croacia y Bosnia y Herzegovina

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.