Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
La Cátedra Telefónica de la US analiza la transformación digital dentro del deporte

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla ha acogido la Jornada Ágora Telefónica, un encuentro anual en el que en esta edición se ha abordado la transformación digital dentro del deporte y el desafío que suponen tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial (IA) o el Big Data en este ámbito.

La elección de este centro para celebrar la Jornada se justifica porque es una facultad donde se imparte el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el Máster en Actividad Física y Calidad de Vida de Personas Adultas y Mayores, entre otros títulos.

La jornada está enmarcada en las actividades desarrolladas por la Cátedra Telefónica “Inteligencia en la Red” de la Universidad de Sevilla, y pretende reforzar el carácter de las cátedras como punto de encuentro donde compartir conocimiento entre las universidades, el colectivo universitario y las empresas.

Esta ágora, que ha estado moderada por la vicedecana de Calidad e Innovación Educativa en Facultad de Ciencias de la Educación, María Puig, ha contado con una primera parte institucional en la que han participado el director del Territorio Sur de Telefónica España, Joaquín Segovia, y el director de la Escuela Politécnica Superior y director de la Cátedra Telefónica-US, Carlos León.

A continuación, se ha celebrado una mesa redonda en la que profesionales del sector han analizado la irrupción de la tecnología en el deporte. En este sentido, han intervenido expertos de primer nivel como Pedro Antonio de Alarcón, director de Analítica Deportiva de Telefónica Tech IA y Big Data; Rafael Repiso, director de Tecnología de Humanox; Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo; o Alejandro Muñoz, profesor del Departamento de Motricidad Humana y Rendimiento Deportivo de la US.

Tras un coloquio, el acto ha concluido con la intervención de Carlos León, director de la Cátedra Telefónica de la Universidad de Sevilla “Inteligencia en la red”, en la que ha hecho un recorrido por los logros alcanzados por los participantes en esta cátedra.

El director del Territorio Sur de Telefónica España, Joaquín Segovia, ha querido incidir en “la importancia de cátedras como ésta porque permiten una relación entre empresas y la universidad de forma constante, fluida y siempre en la búsqueda de la mejora y la excelencia para estudiantado y profesorado. A través de ella, desde Telefónica queremos reforzar nuestro compromiso con la educación, contando con la tecnología y la innovación como vehículos de transformación social”, ha incidido.

La Cátedra Telefónica “Inteligencia en la Red”

La Cátedra Telefónica “Inteligencia en la Red”, creada en 2009, es parte de la red de Cátedras Telefónica, una extensa red que el año pasado celebró su 20 aniversario. La red está formada actualmente por 24 cátedras en 26 universidades, que colaboran estrechamente en eventos y actividades conjuntas.

Con sede en la ETS de Ingeniería Informática y dirigida por el profesor Carlos León de Mora, la Cátedra Telefónica de la Universidad de Sevilla lleva más de una década de actividades académicas centradas en tres líneas fundamentales: desarrollo de demostradores y pequeños proyectos de investigación; celebración de jornadas y conferencias, como esta jornada anual; y organización de concursos y promoción del talento universitario y el espíritu emprendedor.

HackForGood

En esta última línea, los próximos 21 y 22 de octubre se celebrará el ya tradicional HackForGood, el mayor hackathon de España. Un evento que, tras el parón de la pandemia, celebrará su 8ª edición (7ª en Sevilla) y reunirá a más de 1.000 estudiantes en varias ciudades, para trabajar juntos en equipos multidisciplinares, creando soluciones de tecnología con un fin social.

La sede en Sevilla será la ETS Ingeniería Informática. Los equipos ganadores de cada sede recibirán los Premios Locales (en metálico y otros premios adicionales). Además de eso, los tres primeros equipos ganadores de cada sede optarán a los Premios Nacionales, y los primeros clasificados de cada sede y los premios nacionales tendrán la posibilidad de continuar su proyecto durante unos meses y poder presentarlo a los Premios HackForGood Big Day, un año después en la sede de Telefónica. En total se repartirán más de 50.000€ en premios.

 

Fuente: Telefónica

Noticias relacionadas

13/06/2024

Telefónica logra el reto de ‘mapear’ la accesibilidad de más de 600 espacios

12/06/2024

BIO4AFRICA se reúne en Senegal para continuar apoyando el despliegue de la bioeconomía en el África rural

10/06/2024

Hitachi Energy invertirá millones de dólares hasta 2027 para acelerar la transición energética

10/06/2024

Ghenova cierra 2023 con una cifra de negocio 27% más que el último ejercicio

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.