Titania entra en pista de despegue a bordo del A320neo

El aumento de la cadencia de fabricación del avión A320neo obligará a la planta de Airbus Defence & Space de El Puerto de Santa María, conocida como CBC –un centro pionero en materiales compuestos (fibra de carbono)–, a acelerar la producción de los recubrimientos de los motores (fan cowls) para este modelo. Ello reportará a Titania, socio estratégico de CBC, una importante carga de trabajo, según destaca su director de desarrollo de Negocio, Fernando Serrano. Esta empresa gaditana es experta en servicios de ensayo de materiales de la aeronáutica; su labor es comprobar y garantizar que estén bien fabricados, de acuerdo con unos estándares definidos. En los últimos tiempos, Titania ha dado un salto cualitativo al convertirse también en centro tecnológico de Airbus en su factoría de Cádiz para proyectos de I+D y mejora de procesos industriales.

«CBC ha externalizado sus necesidades de ensayos relacionados con la fabricación de piezas en fibra de carbono, como los fan cowls, un elemento en el que se ha posicionado muy bien en el mercado mundial; «la novedad ahora es que delega en nosotros el control de calidad de fabricación y también la participación en proyectos de I+D y los servicios tecnológicos para la mejora de los procesos industriales», explica Fernando Serrano.

Titania ofrece un servicio integral que abarca todas las fases del proceso aeronáutico: desde preparativos auxiliares, inspección previa, mecanizados y ejecución de ensayos con control de resultados hasta tareas logísticas y administrativas.

La compañía, que nació en 2006 como spinoff de la Universidad de Cádiz, ha incrementado su negocio este año un 20% hasta los 2,5 millones de euros. «Crecemos porque estamos internacionalizados y también porque hemos mejorado nuestras herramientas de gestión para poder absorber mayor carga de trabajo», señala el directivo.

Esta empresa tecnológica cuenta con 45 empleados, la mitad con titulaciones en ingenierías química, mecánica y aeronáutica, y técnicos en procesos químicos y mecanizados. Localizada en el Parque Tecnológico Tecnobahía, cuenta con unas instalaciones de 1.400 metros cuadrados de laboratorios en los que abarcan todo tipo de materiales y técnicas de ensayos: mecánicos, microscopía, corrosión y climáticos, tecnologías de superficie y unión, físico-químico, análisis térmico, y ensayos no destructivos.

Fuente: Diariosur.es

Noticias relacionadas

03/02/2025

Santander apoya con 3.575 millones de euros el negocio internacional de las empresas andaluzas en 2024

31/01/2025

CTA organiza en Sevilla la tercera asamblea general del proyecto europeo SYMBIO

31/01/2025

Marwen se posiciona con Wspace en el sector aeroespacial y de defensa

27/01/2025

Grupo Negratín culmina el proyecto integral de instalaciones del Hospital Universitario de Melilla

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.