Cerca de 50 asistentes en una jornada de CTA y Cajamar en Almería sobre oportunidades de innovación en instalaciones agrovoltaicas
  • Los sistemas productivos agrovoltaicos combinan agricultura sostenible y producción de energía fotovoltaica en un mismo suelo para contribuir a reducir emisiones de efecto invernadero y luchar así contra el cambio climático.
  • DLR, CIEMAT, CIESOL, Tecnova, CTAEX, Endesa y el Rincón de la Abeja compartieron los avances tecnológicos, nuevas necesidades y casos de éxito en este ámbito.
23/05/2023

Cerca de 50 personas han asistido hoy a una jornada organizada por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) con la colaboración de Cajamar en el Centro Cultural de Cajamar en Almería para analizar las oportunidades de innovación que plantean las instalaciones agrovoltaicas, que combinan agricultura sostenible y producción de energía fotovoltaica en un mismo suelo.

La instalación de sistemas productivos de energía renovable fotovoltaica en suelos agroganaderos presenta retos tecnológicos para ambos sectores, según explicaron Nathalie Chavrier y Germán López, responsables técnicos de los sectores Agroalimentario y Energía-Medio Ambiente en CTA, respectivamente.

“Aunque el concepto existe desde hace varios años, su implantación en España es reciente y aún poco conocida”, indicaron. La agrovoltaica persigue la combinación de sistemas productivos agrícolas y energéticos (fotovoltaica) en un mismo suelo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir así el cambio climático. Junto a ellos, participó en la bienvenida el director de Desarrollo Sostenible de Cajamar, Roberto García.

Por su parte, Manuel Blanco, senior scientist de DLR, impartió una conferencia sobre la situación actual de la Agrovoltaica en España, Europa y el mundo, así como sus oportunidades y desafíos.

Representantes de CIEMAT y CIESOL explicaron los principales retos tecnológicos de la producción fotovoltaica en suelos de explotaciones agropecuarias, mientras que representantes de Tecnova y CTAEX apuntaron los retos tecnológicos de la producción agroganadera acoplada a la producción fotovoltaica.

Además, se presentaron casos de éxito de proyectos agrovoltaicos ya en marcha liderados por el Rincón de la Abeja y Endesa.

Sobre CTA

Jornada_CTA_Cajamar_Agrovoltaica

En jornadas como esta, surgen oportunidades de proyectos de I+D+i para resolver los retos tecnológicos planteados en los que CTA puede ayudar a las empresas a encontrar los socios tecnológicos adecuados y la financiación necesaria.

CTA es una fundación privada con más de 170 empresas miembro y casi 18 años de experiencia, impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, con gestión privada y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología.

CTA es un clúster que ayuda a las empresas a planificar una estrategia de innovación, desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo.

Además, ha desplegado una serie de servicios para ayudar a empresas, universidades, centros tecnológicos, Administración y otras entidades a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos. También tiene una creciente actividad internacional, ha participado en más de 45 proyectos internacionales, tanto financiados por la UE como por organismos multilaterales, y ha colaborado con más de 300 entidades de 35 países.

Noticias relacionadas

25/04/2025

CTA presenta el proyecto europeo ULTFARMS al alumnado de la Universidad de Cádiz

25/04/2025

CTA estrena nueva newsletter en inglés sobre oportunidades y actualidad internacional de la innovación

24/04/2025

CTA aprueba 7 nuevos proyectos que movilizan más de 4M€ en innovación

24/04/2025

CTA acerca la innovación a los jóvenes en la Feria de la Ciencia 2025

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.