Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Iberdrola y CTA promueven la innovación para la descarbonización industrial
  • Organizan una jornada con cerca de 100 asistentes en la que el delegado de Iberdrola en Andalucía, Antonio Fernández, informó de “un plan de 1.500M€ para triplicar los activos renovables”.
  • Iberdrola, Fundación Cobre las Cruces, Inerco, Kaura, Kyoto, Alia Energy y Mars participan en el evento para proponer diferentes alternativas para la descarbonización de la industria.
25/10/2023
Iberdrola y CTA promueven la innovación para la descarbonización industrial
Iberdrola y CTA promueven la innovación para la descarbonización industrial

Iberdrola y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) han celebrado hoy en Sevilla una jornada para promover la innovación necesaria para la descarbonización en el sector industrial a la que han asistido cerca de un centenar de representantes de empresas y otras entidades y en la que se han presentado diferentes opciones para avanzar en este proceso.

El delegado de Iberdrola en Andalucía, Antonio Fernández, explicó que Iberdrola “es líder de generación de energía eólica en Andalucía” y anunció que, “con 1.000MW de capacidad renovable instalada actualmente, tiene un plan de inversiones de 1.500 millones de euros para multiplicar por tres esa capacidad”. Este plan ya está en marcha y se espera la puesta en funcionamiento de 500 nuevos MW antes de finales de 2024.

Por su parte, el presidente de CTA, Beltrán Pérez, subrayó que “descarbonizar la industria es crucial para preservar el medio ambiente, mitigar el cambio climático y construir un futuro más sostenible y resiliente”. El presidente de CTA afirmó que “este proceso de descarbonización de la industria requiere un fuerte esfuerzo en innovación para acelerar el desarrollo de las tecnologías y soluciones necesarias” y ofreció “todo el apoyo, servicios y asesoramiento por parte de CTA” para los proyectos de I+D+i que surjan en esta dirección de las entidades asistentes al evento.

Durante el encuentro, diferentes empresas explicaron sus casos de éxito y ejemplos punteros de aplicación de medidas de descarbonización en industrias.

Iberdrola y CTA promueven la innovación para la descarbonización industrial

La gerente de la Fundación Cobre Las Cruces, Ana Esther Pérez Aguilar, describió cómo se está afrontando la reducción de la huella de carbono en la industria minero-metalúrgica, mientras que el director de Negocio de Tecnologías Energéticas y de Descarbonización de Inerco, Francisco Rodríguez Barea, expuso el proceso de captura de dióxido de carbono (CO2) en la industria.

Por su parte, el encargado de Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Externas de Kaura Coproducts, Juan Cabotá, describió cómo aspirar a un futuro sin carbono sobre la base de calor, electricidad y circularidad, y el director comercial en Iberia de Kyoto, Pedro Montoro Sánchez, precisó su experiencia de almacenamiento térmico como alternativa de descarbonización. Por último, Raúl Navio y Raúl Rodríguez, de Alia Energy y Mars, respectivamente, explicaron el proceso de la planta de Mars para reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y otros impactos con el fin de llegar a ser 100% renovable. 

Iberdrola y CTA promueven la innovación para la descarbonización industrial

La directora de Financiación, Fomento y Proyectos de la Agencia Andaluza de la Energía, María José Colinet, explicó que dicha agencia gestiona 10 programas con un presupuesto en incentivos de 768 millones de euros, lo que genera una inversión de más de 2.000 millones de euros.  En concreto, explicó el Programa de eficiencia energética en la industria, con un presupuesto de 123,8 millones de euros, que persigue una mejora energética del sector industrial, tanto en pymes como en grandes empresas, para lograr una reducción del consumo de energía y emisiones. También mencionó las actuaciones incentivadas del Programa Industria para la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales y para la implantación de sistemas de gestión energética, y el Programa de energía térmica renovable en los sectores de la economía, que promueve la adquisición de sistemas de energía renovable para usos térmicos en sectores de la economía y sector público para uso no residencial. Este programa financia la realización de instalaciones de biomasa, energía solar térmica, geotermia o aerotermia.

Noticias relacionadas

28/06/2024

CTA supera los 800 proyectos de I+D+i financiados con más de 200M€

28/06/2024

El Grupo AGQ Labs adquiere Microchem y refuerza su presencia en África

27/06/2024

Nace BioINSouth para ayudar a evaluar la bioeconomía en el arco del Mediterráneo

26/06/2024

Hispacold trasladará sus instalaciones a la Zona Franca del Puerto de Sevilla

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.