Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
GMV y la US desarrollan de un vehículo autónomo para la protección sostenible de cultivos leñosos

  • Incremento de la productividad y eficiencia agrícola gracias a la optimización del uso de insumos y reducción de los tiempos de aplicación.

  • Reducción de costes y energía en la aplicación de fitosanitarios gracias a un sistema autónomo, eléctrico y de precisión.

21/06/2024

El proyecto Greenbot sigue avanzando en poner a disposición de los agricultores un nuevo modelo de intervención para la protección de cultivos leñosos, como los cítricos y los almendros, basado en la movilidad autónoma, la eficiencia energética y los datos.

El Grupo Operativo Greenbot se ha reunido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla para continuar trabajando en la integración y puesta en campo de un vehículo autónomo modular para la protección de cultivos leñosos.  Corteva Agriscience, GMV, TEPRO, Cooperativas Agroalimentarias y la Universidad de Sevilla forman este Grupo Operativo Andaluz que tiene como objetivo desarrollar e integrar el vehículo agrícola Greenbot, autónomo y eléctrico que, junto con un sistema de visión artificial basado en IA permitirá la aplicación de precisión y en tiempo real de fitosanitarios sobre malas hierbas, optimizando el uso de insumos. 

El proyecto comenzó con el desarrollo de una importante fase documental durante la cual se llevó a cabo, entre otros, el análisis exhaustivo y selección de las malas hierbas más importantes y un trabajo documental bibliográfico exhaustivo sobre algoritmos para generar mapas predictivos de tratamiento de enfermedades. También se han analizado los requisitos que debe cumplir el vehículo autónomo para su correcto desempeño en campo. Igual de importante para los resultados del proyecto ha sido el estudio del público objetivo y la caracterización de clientes potenciales. Además, se ha comenzado un examen del análisis de ciclo de vida, que continúa a día de hoy. 

La fase experimental de campo es fundamental para este tipo de proyectos y, aunque comenzó durante los primeros meses de proyecto, se va intensificando cada vez más, de manera que el equipo de trabajo está centrado actualmente en el desarrollo del sistema de visión artificial y el desarrollo del vehículo autónomo y sistema de actuación, acciones previas al inicio de la fase de elección y entrenamiento del modelo de visión artificial, que permitirá detectar las malas hierbas. Simultáneamente, se trabaja en la integración de la plataforma cloud, que permitirá la actuación selectiva sobre esas malas hierbas en tiempo real. 

Un plan de trabajo emocionante que el grupo operativo aborda con ilusión y con el que se espera conseguir una solución sostenible a nivel económico, ambiental y social que traiga consigo:

  • Mejora del mantenimiento de cubiertas vegetales con el empleo de vehículos ligeros que compactan mucho menos el terreno durante el tratamiento. 
  • Aplicación localizada de fitosanitarios, facilitando el mantenimiento de la biodiversidad y reduciendo la erosión del suelo. 
  • Uso de tecnologías e IA que permiten gestionar información precisa y en tiempo real anticipando medidas de prevención de contaminación de aire y agua.

En definitiva, el proyecto Greenbot sigue avanzando en poner a disposición de los agricultores un nuevo modelo de intervención para la protección de cultivos leñosos, como los cítricos y los almendros, basado en la movilidad autónoma, la eficiencia energética y los datos. 

El Grupo Operativo GREENBOT cuenta con un presupuesto de 299.899,98 euros y está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Funcionamiento de los Grupos Operativos de las Asociaciones Europeas para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas al 90%, y por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, que aporta el 10% restante.

Noticias relacionadas

12/04/2024

Unaproliva se integra en el Grupo AGQ Labs

20/10/2022

Abierta la segunda convocatoria de GEN4OLIVE con 250.000€ para proyectos de mejora genética del olivo

16/09/2022

CTA reúne en Sevilla a expertos europeos para apoyar la transición hacia la bioeconomía circular

31/08/2022

P2P finBIO publica una guía de buenas prácticas sobre financiación de la innovación agro

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.