El presidente de CTA promueve la innovación en un evento de Prensa Ibérica y LLYC sobre tendencias informativas
  • Prensa Ibérica y El Correo de Andalucía presentaron en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Estudio de Tendencias Informativas de LLYC, patrocinado por la Universidad CEU Fernando III El Santo.
  • El informe es un análisis de datos sobre el consumo informativo en prensa y redes en España y su evolución a partir de las preferencias informativas de millones de lectores de los 23 diarios de información general del Grupo Prensa Ibérica.
29/01/2025

El presidente de CTA, Beltrán Pérez, ha participado hoy con una intervención sobre innovación y gestión de datos en la presentacion del Estudio de Tendencias Informativas de LLYC, presentado por Prensa Ibérica y El Correo de Andalucía en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y con el patrocionio de la Universidad CEU Fernando III El Santo.

El presidente de CTA destacó el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de grandes volúmenes de datos. “Las nuevas tecnologías de Data Science, Deep Learning y, en general, la inteligencia artificial, van a revolucionar y están revolucionando muchos sectores”, afirmó y recordó la importancia del esfuerzo en I+D+i para incorporar estas tecnologías.

En concreto, Pérez destacó la gran oportunidad que suponen ahora mismo los Espacios de datos sectoriales, porque va a haber mucha financiación para innovar en este ámbito y aportará utilidades revolucionaras a las empresas.

Los espacios de datos son entornos o ecosistemas digitales que permiten el intercambio seguro, controlado y colaborativo de datos entre diferentes organizaciones, sectores o países. Su objetivo principal es promover el uso compartido de datos para fomentar la innovación, mejorar la toma de decisiones y facilitar la creación de nuevos productos y servicios, respetando al mismo tiempo la privacidad, la seguridad y los derechos de los titulares de los datos. Tendrá especial utilidad en sectores como salud, movilidad, energía o agricultura.

Tendencias del consumo informativo en España

El informe analiza las tendencias actuales en el consumo informativo en España abarcando el periodo desde julio de 2023 a junio de 2024 y a partir de las preferencias informativas de millones de lectores de los 23 diarios de información general de Prensa Ibérica. El bienestar y progreso, el entretenimiento, el impulso económico, la actualidad global, el turismo y la preocupación por el medioambiente son los ejes principales sobre los que se organiza este estudio. Estos temas estructuran la conversación pública y son clave para entender los intereses de la sociedad.

El presidente de la CEAJavier González de Lara, inauguró el acto subrayando la importancia de la relación entre empresas y medios de comunicación. Por su parte, Sergi Guillot, director general de Prensa Ibérica, hizo hincapié en la creciente fragmentación de la información debido a internet y las redes sociales, mientras que el director general de LLYC Madrid, Iñaki Ortega, destacó la importancia de la audición en la estrategia informativa.

También se mantuvo una mesa redonda sobre «La Data como clave de crecimiento empresarial, y, por último, clausuró el evento José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, quien enfatizó la importancia de la inversión en inteligencia artificial y tecnología para el desarrollo de la comunidad. 

Noticias relacionadas

16/04/2025

Airtificial dispara un 113% su beneficio aeroespacial tras sellar contratos con Airbus

15/04/2025

Hispacold cierra 2024 con más de 75 millones de euros en ventas y prevé seguir creciendo en 2025

11/04/2025

AeroSTREAM inspira vocaciones STEM en un taller para estudiantes

09/04/2025

Iberdrola y CTA informan a las empresas sobre la oportunidad que suponen los CAE

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.