Vodafone, empresa miembro de CTA, se lleva 13,9 millones de euros del segundo Perte Chip del Gobierno para desarrollar arquitectura chip abierta en su centro de innovación de Málaga. El proyecto se lleva uno de cada tres euros de los que reparte esta convocatoria, que se plantea en un sector clave para la autonomía europea.
Málaga sigue en la punta de lanza española, tras firmar la llegada de IMEC, el centro más importante de desarrollo de semiconductores, en la que se invertirán más de 600 millones de euros y prevé abrir sus puertas en 2030. Parte importante de la llegada de la institución se debe al ecosistema malagueño, de ahí que el Gobierno ponga sus ojos en proyectos de la provincia para su Perte Chip (el plan para impulsar todo lo que tiene que ver con el sector).
Ya en el primer Perte Chip la Universidad de Málaga consiguió 5,5 millones para impulsar una cátedra en microelectrónica, siendo la entidad educativa española que más parte de la tarta se llevó.
En total, el Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de manera provisional un total de 40,6 millones de euros a siete proyectos presentados a la segunda convocatoria del PERTE Chip dentro de la sección de impulso de proyectos de la cadena de valor de microelectrónica, según ha anunciado hoy el ministro Jordi Hereu en su visita a la Feria Audiovisual de Barcelona, el ISE 2025.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha resaltado el compromiso del Gobierno con proyectos para Málaga que son innovadores y que están en la vanguardia de las nuevas tecnologías. Salas ha recalcado la apuesta del Gobierno de España con el impulso al desarrollo tecnológico de Málaga con proyectos que generan empleos altamente cualificados.
Se trata de las primeras adjudicaciones de esta segunda convocatoria del PERTE con el que el Gobierno quiere reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral.
Además de Vodafone en Málaga, una empresa de Valencia, Ipronnics, ha recibido 11,4 millones para investigar y desarrollar un prototipo de laboratorio de procesador programable. VLC Photonics, también valenciana, ha obtenido 5,2 millones de euros para un proyecto que busca desarrollar capacidades avanzadas en la fabricación de circuitos fotónicos integrados. Wooptix, de Santa Cruz de Tenerife, que consigue 3,6 millones de euros para establecer una producción de equipos de metrología en Canarias
Se suman, Tecnologías, Servicios Telemáticos y Sistemas (Las Palmas de Gran Canaria), que ha obtenido 2,9 millones de euros para aplicaciones de sistemas avanzados de comunicación, Sensing & Control Systems (Barcelona), que obtiene 2,1 millones de euros para el desarrollo de un coprocesador para la aceleración de operaciones matemáticas intensivas en inteligencia artificial, y Maxwell Applied Technologies (A Coruña), con 1,4 millones de euros para el diseño y desarrollo de soluciones innovadoras para sistemas de comunicación de última generación.
Fuente: Málaga Hoy