El proyecto Bio4AFRICA, del que CTA forma parte del consorcio, ha celebrado su jornada de clausura en el marco de la conferencia internacional BLP 2025, que tuvo lugar del 28 al 30 de enero en Montpellier (Francia) y reunió a investigadores y actores del desarrollo para abordar innovaciones en bioenergía destinadas a pequeñas y medianas empresas en África.
El objetivo general de la conferencia ha sido abordar innovaciones en bioenergía destinadas a pequeñas y medianas empresas en África. Para ello, se ha estructurado en cuatro sesiones temáticas, que abarcan desde el apoyo a pequeñas y medianas empresas del continente africano a la evaluación de diferentes modelos de negocio basados en bioenergías.
Entre las conclusiones principales destaca la necesidad de políticas incentivadoras y proyectos de alto impacto para promover el desarrollo sostenible de las bioenergías, adaptadas a las necesidades y contextos locales en diversas regiones del mundo, incluyendo África y Europa. También se subrayó la importancia de compartir experiencias prácticas y conocimientos entre los diferentes actores involucrados para fomentar soluciones energéticas sostenibles y responsables.
![](https://www.corporaciontecnologica.com/wp-content/uploads/2025/02/shared-image-6-1024x768.jpg)
La conferencia internacional Bioenergy for local production (BLP) 2025 ha sido organizada por los proyectos Bio4AFRICA y BIOSTAR, con el apoyo financiero de la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), en el marco de los programas DeSIRA y Horizonte 2020.
BIO4AFRICA, que ha contado con un presupuesto de 9 millones de euros y la cofinanciación del programa europeo Horizonte 2020, ha apoyado el despliegue de la bioeconomía en el África rural a través del desarrollo de cadenas de valor y soluciones de base biológica.
Por parte de CTA, asistieron al evento Nathalie Chavrier, responsable técnico del sector Agro, y Luisa Domínguez, técnico del departamento de Consultoría y Proyectos Internacionales. Durante el transcurso del proyecto, CTA ha desarrollado un catálogo de tecnologías de bioeconomía adaptadas a las necesidades y el contexto local para promover la revalorización de los residuos o co-productos.