La empresa andaluza AGQ Labs ha desarrollado un proyecto de I+D+i, en colaboración con la Universidad de Sevilla (US) y la empresa madrileña Helix BioS y con financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), para conseguir una nueva herramienta predictiva del rendimiento de los suelos para el cultivo del olivo. La nueva metodología aplica Inteligencia Artificial (IA), en concreto Machine Learning, para interpretar datos complejos procedentes de análisis metagenómicos, bioquímicos y fisicoquímicos del suelo.
La herramienta, que ofrecerá una ventaja competitiva clara a los agricultores, permitirá reducir el impacto ambiental del cultivo del olivo, disminuir el consumo de agua y abonos nitrogenados, mejorar la resiliencia de los cultivos frente a los desafíos ambientales y fomentar la biodiversidad y conservación del suelo. En una segunda fase, se podrá extender a todo tipo de cultivos.
El presidente ejecutivo de AGQ Labs, Estanislao Martínez, sostiene que “La labor de la CTA en la promoción de proyectos colaborativos entre el sector público y privado es fundamental para impulsar la adopción de nuevas tecnologías en sectores estratégicos como la agricultura. Gracias a su apoyo, se desarrollan soluciones innovadoras que incrementan la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos. El programa de incentivos a la I+D+i de CTA ha demostrado ser un catalizador clave para reducir los riesgos asociados a la inversión en el desarrollo de nuevas herramientas biotecnológicas, facilitando el acceso a financiación y ampliando las posibilidades de éxito de los proyectos”.
Por su parte, la responsable técnica del sector Agroalimentario en CTA, Nathalie Chavrier, apunta que “conocer mejor la salud de los suelos es un hito relevante para contribuir a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas”. En su opinión, el proyecto de AGQ Labs “permitirá obtener modelos predictivos de comportamientos de los suelos y de la producción agrícola, más completos, y constituir el núcleo de una herramienta de ayuda a la toma de decisión para los agricultores”.