Conoce aquí las claves que ha explicado el CDTI en un taller informativo organizado por CTA sobre este interesante programa que cuenta con 90M€ para subvencionar hasta el 65%-80% (según el tamaño de las empresas) de proyectos plurirregionales de I+D en cooperación que avancen en tecnologías estratégicas para Europa (STEP).
La jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial en el CDTI, Pilar González Gotor, ha participado en un taller organizado por CTA para informar a las empresas innovadoras del entorno de esta fundación. Además, ha ofrecido algunos consejos estratégicos para preparar las propuestas. Léelos más abajo en este artículo.

Consejos del CDTI para preparar propuestas exitosas
La jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial en el CDTI ha ofrecido algunos tips estratégicos para preparar propuestas ganadoras en la próxima convocatoria Innterconecta STEP. Toma nota:
- Busca la excelencia. No hay un reparto establecido de los 90M€ disponibles entre las diferentes tecnologías, sino que el criterio será la excelencia. Las mejores propuestas que cumplan todos los requisitos obtendrán la financiación.
- Es una gran oportunidad para las empresas de las regiones beneficiarias de fondos FEDER (Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla y Murcia), ya que empresas de regiones más avanzadas como Madrid, El País Vasco o Cataluña no pueden acceder a ellas y, por lo tanto, hay menos competencia.
- Como mínimo habrá un mes de plazo para preparar las propuestas, pero al haberse adelantado las condiciones de la convocatoria (ver aquí), lo mejor es que comiences a buscar a tus socios y preparar la propuesta cuanto antes.
- Prepara la memoria del proyecto de acuerdo con los criterios de evaluación (ver abajo) ya que facilitará su lectura y evitará que pase desapercibido ningún detalle por el que puedas ganar puntos.
- Al argumentar la propuesta, ten en cuenta el objetivo general del CDTI de “conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento sostenible y globalmente competitivo” y que ese crecimiento se consigue a través de la llegada al mercado del desarrollo tecnológico.

Objetivo y características de la convocatoria Innterconecta STEP 2025
El objetivo del programa Innterconecta STEP del CDTI es financiar proyectos de I+D en cooperación, liderados por empresas, que se desarrollen uno de los ámbitos tecnológicos STEP (tecnologías estratégicas para Europa): Tecnologías digitales, Tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos, Biotecnologías (Puedes ver más detalle de cuáles son estas tecnologías STEP aquí)
La convocatoria, aún no está publicada pero se prevé que lo estará de forma inminente, es en concurrencia competitiva con unas fechas de apertura y cierre definidas y cuenta con un presupuesto total de 90M€. Está cofinanciada por el Programa Plurirregional 2021-2027 de los Fondos FEDER de la UE y se rige por el reglamento STEP y la Orden de Bases del CDTI.
¿Quiénes pueden ser los beneficiarios?
Los beneficiarios del programa Innterconecta STEP 2025 son agrupaciones de 2 a 6 empresas, entre las que al menos 2 deben ser autónomas (es decir, no pertenecientes al mismo grupo) y al menos 1 debe tener categoría de pyme. Recuerda que CTA te puede ayudar a encontrar los mejores aliados para el consorcio. Es importante que todos tengan una participación justificada en el proyecto.
Es necesario que exista un consorcio regulado por un acuerdo interno suscrito antes de presentar la solicitud a la convocatoria y debe haber un coordinador o representante ante el CDTI.
Ojo: es necesario que todas las empresas participantes en el consorcio estén ubicadas en las comunidades autónomas beneficiarias de Fondos FEDER (citadas arriba) y que el trabajo se ejecute en sus instalaciones o centros en esas CCAA. De lo contrario, el proyecto no será elegible.
¿Qué características deben tener los proyectos y cuáles son los criterios de evaluación?
Los proyectos son plurianuales y deben ejecutarse al menos en dos de las diez comunidades autónomas beneficiarias de los fondos FEDER (citadas arriba) y entre las cuales se encuentra Andalucía.
El presupuesto total del proyecto debe oscilar entre un mínimo de 1M€ y un máximo de 4 M€. Además, ingún participante puede tener más del 70% del presupuesto elegible. Al menos un 10% del presupuesto debe subcontratarse a organismos de investigación para garantizar la transferencia de tecnología.
El proyecto debe comenzar en 2025 y debe tener una distribución equilibrada a lo largo de toda la vida del proyecto. También debe cumplir con el principio DNSH. Una vez concedida la ayuda, se puede conseguir el informe motivado para las ventajas fiscales.
En cuanto a los criterios de evaluación, es clave preparar la memoria facilitando la comprobación de su cumplimiento y hay que tener en cuenta que se le da mucho valor a la capacidad del consorcio, a diferencia de otros programas:
- Contribución al desarrollo de tecnologías fundamentales en la UE, tecnología e innovación de la propuesta: puntúa de 0-15 con un umbral de 7, que si no se cumple, deja de ser elegible.
- Calidad de la propuesta técnica, plan de ejecución y explotación de los resultados: puntúa de 0-30 puntos, con un umbral de 15 – Es importante explicar cómo se va a conseguir que el producto llegue al mercado y contribuya a que las empresas crezcan.
- Capacidad del consorcio en relación con la propuesta: puntúa de 0-35 puntos – Los consorcios tienen que tener sentido, todos los miembros tienen que tener actividad de I+D.
- Valoración del impacto socioeconómico y medioambiental: puntúa de 0-20 puntos. ¡Ojo!: este apartado puntúa más que la tecnología. Es importante explicar por qué el proyecto es bueno para la sociedad y cuál es su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
¿Cómo saber qué costes son elegibles y cuáles son las tecnologías STEP?
Los costes elegibles del proyecto estarán descritos con detalle en la convocatoria, pero pueden consultarse ya en la Orden de Bases (ver aquí) y también pueden consultarse en esta ficha del CDTI.
En cuanto a las tecnologías incluidas dentro de aquellas consideradas estratégicas para Europa (STEP) y englobadas en tres grades áreas: las tecnologías digitales, las tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos y las biotecnologías. El objetivo general es reforzar la soberanía y la competitividad a largo plazo de la UE en materia de tecnologías críticas. El detalle de las tecnologías concretas que están incluidas en cada una de estas tres áreas se puede consultar aquí.
Si tienes más dudas o necesitas ayuda para montar el consorcio, ¡no dudes en contactar con nosotros! tecnico@corporaciontecnologica.com