Airtificial dispara un 113% su beneficio aeroespacial tras sellar contratos con Airbus
  • Airtificial ha incrementado un 113% el beneficio de su división aeroespacial, que ya representa el 43% del Ebitda del grupo, gracias a contratos con Airbus y Turkish Aerospace para la fabricación de componentes clave de aeronaves.

  • La compañía diversifica su actividad en automoción e infraestructuras, con proyectos en Asia y Latinoamérica, alcanzando una facturación total cercana a los 110 millones de euros y mejorando significativamente su ratio deuda/Ebitda.

16/04/2025
airtificial

Airtificial, empresa miembro de CTA, se sustenta tradicionalmente en el negocio de los robots, pero este último ejercicio, en la empresa dedicada diseño y fabricación para la industria, ha pesado más el área aeroespacial y de defensa en el Ebitda. 

Específicamente, la división afincada en El Puerto de Santa María (Cádiz) ha alcanzado un beneficio bruto de explotación de 6,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 113% en comparación con 2023 y ocupa el 43% del total de la compañía. 

La propia Airtificial ha destacado en el año la fabricación de «60.000 piezas de avión, tanto civil como militar, en materiales compuestos para Airbus». Sobre esta empresa, también con plantas significativas en el territorio andaluz, se refiere como «uno de los pocos fabricantes mundiales que cuenta con el ‘know how’ y la tecnología para producir sticks de vuelo». 

Estos últimos son componentes críticos en el control de una aeronave, que permiten la maniobrabilidad y precisión necesarias en contextos militares complejos. Y otra empresa interesada en ese producto es Turkish Aerospace Industries, que ha comprado más de 100 unidades para sus nuevos cazas y otro modelo de avión de defensa. 

Las ventas a estos y otros clientes han llevado a la compañía tecnológica a rondar los 40 millones de euros de facturación en esa área, lo que a su vez representa el 37% de la cifra total. Le impulsa también la situación de rearme europeo tras el acicate de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. 

Proveedor de Renault, Nissan y Tata 

Pero en los ingresos brutos destaca la pata de ‘intelligent robots’, dedicada a la verificación y líneas de montaje para los principales fabricantes de componentes de automoción. En concreto, ha generado más de 50 millones de euros, lo que supone una caída del 4% y representa el 46% de la facturación de Airtificial

La empresa de tecnología ha anunciado este mismo martes, en esta línea, su avance en siete proyectos para fabricantes de coches como Renault, Nissan, Tata, Mahindra y Chery Automobile en China y la India. 

Los proveedores para los que trabaja son Nexteer, Autoliv, Hitachi y Joyson, y Airtificial será la encargada de diseñar y desarrollar ingeniería para vehículos de combustión, híbridos y eléctricos de las compañías finalmente beneficiadas. 

Uno de los productos es la ampliación del lineal, de forma que se incluya un sistema más avanzado de equipos diseñado para mover, transportar o distribuir recursos a lo largo de una línea de producción. Pero también trabaja en el montaje de airbags y en un sistema de freno automático con aparcamiento. 

Ingeniería civil en Latinoamérica 

El 17% restante de la cifra de negocio (19 millones de euros) pertenece a la parte de infraestructuras, ahora focalizada estratégicamente en la ingeniería civil relacionada con la gestión de recursos medioambientales, especialmente hídricos y de calidad del aire. 

Su mercado principal es Latinoamérica, donde recientemente ha conseguido dos contratos en Honduras y Perú. El primero de ellos trata de la rehabilitación del sistema de agua potable en Puerto Cortés, una ciudad con una población de más de 140.000 habitantes, por 3 millones de euros. 

En Perú, paralelamente, ha firmado una colaboración con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del país para mejorar y ampliar el servicio de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en los distritos de Zarumilla y Aguas Verdes, en la región de Tumbes. El acuerdo generará un ingreso de 1,3 millones de euros. 

A cierre de 2024, las tres divisiones del grupo han firmado una cartera de proyectos de 206 millones, un 16% más sobre la de 177 millones a cierre de 2023. Este desempeño se une a la mejora en el modelo de gestión de la ratio deuda/Ebitda, que ha cerrado 2024 en 5,0 puntos, menos de la mitad de los 13,2 de 2023. 

Y el CEO de AirtificialGuillermo Fernández de Peñaranda, se muestra positivo con el cierre del año: «Hemos logrado acabar con un beneficio neto positivo, mayor facturación, cumpliendo con la amortización de deuda prevista y con una cartera de proyectos que nos augura un futuro a corto plazo muy ilusionante». 

Fuente: Economía Digital Andalucía

Noticias relacionadas

15/04/2025

Hispacold cierra 2024 con más de 75 millones de euros en ventas y prevé seguir creciendo en 2025

11/04/2025

AeroSTREAM inspira vocaciones STEM en un taller para estudiantes

09/04/2025

Iberdrola y CTA informan a las empresas sobre la oportunidad que suponen los CAE

09/04/2025

Los socios de COVAP celebran un año de crecimiento impulsado por el buen clima y los precios de sus producciones

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.