Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Andalucía Open Future´ arranca la aceleración de 40 startups

La Consejería de Universidad, Innovación e Investigación de la Junta de Andalucía  y Telefónica arranca a principios del mes de octubre la aceleración de 40 startups a través de ´Andalucía Open Future´ (AOF). La iniciativa de colaboración público-privada, que trabaja en el impulso y crecimiento de empresas emergentes e innovadoras, ultima en estos días la selección de las startups que participarán en la próxima edición que ha recibido más de 60 solicitudes.

«Andalucía Open Future es una iniciativa de referencia en el apoyo a la innovación tecnológica de las empresas andaluzas», así lo ha destacado Pablo Cortés, secretario general de Innovación e Investigación, quien ha visitado hoy en Sevilla junto al consejero delegado de Telefónica España, Sergio Oslé, ´El Cubo´, uno de los cuatro hubs que AOF ha desplegado en la región.

El secretario general ha reafirmado el compromiso de la Junta de Andalucía con las startups, ¨las empresas emergentes son el motor de la transformación digital del tejido productivo y un elemento clave para el crecimiento económico y la competitividad de la región¨.

El espacio sevillano, que lleva acompañando a empresas en el crecimiento de sus negocios desde hace más de ocho años, fue el primer centro de la red ´Andalucía Open Future´ y ha acelerado durante estos años a 92 startups entre las que se encuentran casos de éxito como Mox, Solum, Cover Manager o EC2C.

Con la reciente renovación del convenio, la Junta de Andalucía cuenta además de Telefónica con otros 4 socios para esta iniciativa: la entidad Promálaga, el Ayuntamiento de Almería, el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) y el Parque Científico Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), ampliando así su compromiso con la aportación de uno de los espacios de innovación y fomento empresarial más importantes de la región.

Durante esta visita, Cortés y Oslé han podido profundizar en la metodología de aceleración empleada en el programa y conocer algunas de las innovaciones de empresas que han sido aceleradas en el espacio sevillano como Legal Innovation, Youforget,me o Inveert.

Legal Innovation es un laboratorio legal tech especializado en ayudar a los profesionales del Derecho en su día a día empleando soluciones tecnológicas. Entre otras innovaciones han desarrollado herramientas como un software de gestión (Legal3), una calculadora de plazos (Lexpire) o un software (Legal Data).  

Youforget.me es una startup que trabaja en la huella digital de las personas en internet. Elabora de manera automática informes de publicaciones en blogs, webs o redes sociales de los usuarios que lo solicitan, rastreando toda su actividad digital. Aplicada a menores de edad, esta herramienta puede funcionar como sistema de prevención del acoso digital.

Inveert es una empresa que pertenece al sector Fintech utilizando Inteligencia Artificial para asesorar en inversiones familiares o particulares, prestando un servicio totalmente personalizado y adaptado a las circunstancias y objetivos del inversor.

Más de 4.000 horas de mentorización al año

Las startups seleccionadas se incorporarán a partir del 7 de octubre a uno de los cuatro espacios que la iniciativa tiene ubicados en las provincias de Sevilla (El Cubo), Málaga (La Farola), Almería (El Cable) y Córdoba (El Patio) y en los que han sido aceleradas hasta 244 firmas desde su puesta en marcha.

El programa ofrece un período de aceleración de ocho meses de duración, prorrogables a otros cuatro, y una metodología que combina la asistencia personalizada online y la actividad presencial en los centros. Además, cuenta con mentorización, mediante la que se apoya a los emprendedores en su proceso de maduración en las diferentes áreas tecnológicas y de negocio: validación de negocio, analítica, marketing digital, legislación, internacionalización, ciberseguridad o finanzas, entre otros. Solo durante 2021 se invirtieron hasta 4.000 horas de mentoría personalizada a cargo de más de 80 mentores.

Los emprendedores disponen, además, de otros recursos orientados al desarrollo de sus modelos de negocio como asesoría personalizada, acceso a contactos estratégicos, foros de innovación y financiación, así como asistencia a eventos internacionales.

 

Fuente: Telefónica

Noticias relacionadas

13/06/2024

Telefónica logra el reto de ‘mapear’ la accesibilidad de más de 600 espacios

12/06/2024

BIO4AFRICA se reúne en Senegal para continuar apoyando el despliegue de la bioeconomía en el África rural

10/06/2024

Hitachi Energy invertirá millones de dólares hasta 2027 para acelerar la transición energética

10/06/2024

Ghenova cierra 2023 con una cifra de negocio 27% más que el último ejercicio

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.