Ayesa se hace con los VII Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto Illera, entregó ayer a Ayesa el premio a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible 2019 en la categoría de Gran Empresa, por la plataforma tecnológica de carsharing desarrollada para Wishilife (quinto operador que ha entrado en funcionamiento en Madrid).

José Luis Manzanares Abásolo, CEO de Ayesa, recogió el galardón concedido por la Fundación Renault y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, ayer en Madrid. En su discurso, destacó que este reconocimiento supone que la compañía «va en el buen camino», al estar apostando de forma decidida por dos sectores claves como son la ingeniería y la tecnología.

“La ingeniería fue una de las actividades más importantes para el desarrollo de las sociedades modernas. Pero hoy la tecnología es el elemento catalizador. Y, por ello, en Ayesa entendemos que la fusión de estos dos mundos nos dará la solución a muchos de los problemas actuales de las ciudades”.

Asimismo, hizo hincapié en que «la movilidad sostenible es fundamental para el progreso de la sociedad y las empresas tecnológicas tenemos la responsabilidad de seguir avanzando. De seguir innovando».

Resaltó también que el sector está en plena revolución. “El cambio ya está en marcha. Hoy, podemos abrir un coche desde una aplicación móvil; reservar y pagar un vehículo compartido de manera hipersencilla o cargar un vehículo eléctrico en pocos minutos. Pero en un futuro cercano no será raro ver vehículos sin conductor por nuestras calles o coches convertidos en fuentes de energía para nuestros hogares».

Ayesa lleva más de una década investigando y desarrollando tecnologías aplicadas al vehículo eléctrico como sistemas para la recarga de energía y la gestión eficiente de flotas.

Hoy la firma tiene la capacidad de prestar servicios en toda la cadena de valor e incorporar tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial o las comunicaciones 5G. Igualmente, está apostando por la conducción asistida o autónoma, tanto con desarrollos software como con ingeniería para sensorización bidireccional de carreteras.

Sobre el carsharing y el proyecto de Wishilife, Manzanares advirtió de que no se trata únicamente de iniciativas sostenibles, pues son también equitativas, al ofrecer a cualquier persona la opción de usar un coche sólo cuando lo necesita. “Cumplen así con los cuatro atributos de la movilidad: equidad, eficiencia, seguridad y respeto por el medio ambiente», concluyó.

 

Fuente: Ayesa

Noticias relacionadas

25/04/2025

CTA presenta el proyecto europeo ULTFARMS al alumnado de la Universidad de Cádiz

24/04/2025

CTA acerca la innovación a los jóvenes en la Feria de la Ciencia 2025

11/04/2025

AeroSTREAM inspira vocaciones STEM en un taller para estudiantes

08/04/2025

CTA refuerza su compromiso con la economía circular a través del programa Interreg Euro-MED

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.