Biomedal invierte en ‘Olavide Neuron STX’ para liderar el desarrollo de tratamientos de enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso central

Los logros y avances de la empresa biotecnológica OLAVIDE NEURON STXspin off de la Universidad Pablo de Olavide, reciben un importante impulso financiero y corporativo con la entrada en la sociedad de BIOMEDAL SL y el liderazgo de su CEO, el Dr. Ángel Cebolla Ramírez, con más de 20 años de experiencia exitosa en el sector biotec.

Con la sólida base de la investigación universitaria que ha posibilitado la obtención de varias patentes europeas sobre el compuesto STX64 y hormonas sulfatadas para el tratamiento y prevención de enfermedades de agregación proteica (‘Compositions for treatment and/or preventing protein-aggregation diseases’), se obtendrá un fármaco para tratar las graves consecuencias que se derivan de las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Corea de Huntington, con pruebas preclínicas ya superadas en varios modelos animales. Este fármaco ha demostrado ser seguro en su administración a pacientes de otras indicaciones, lo que permitirá ir directamente a ensayos clínicos de fase II, acortando así en gran medida el riesgo y el tiempo de acceso al mercado

Todo ello, gracias al trabajo de los investigadores de la UPO el Dr. Manuel J. Muñoz (Dpto. de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica); la Dra. Mercedes M. Pérez Jiménez (Dpto. de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica) y el Dr. Ángel M. Carrión (Dpto. de Fisiología, Anatomía y Biología Celular), y apoyados por el Dr. Jorge Alemany y el Dr. Luis Ruiz Ávila, ambos con una amplia y sólida experiencia en la gestión de empresas biotecnológicas.

Un proyecto empresarial, apoyado por la Universidad Pablo de Olavide y promovido por su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), que suma al conocimiento e investigación de la Universidad la experiencia de grandes profesionales, contando además con el asesoramiento jurídico de la catedrática de Derecho mercantil, la Dra. María Jesús Guerrero Lebrón, y del despacho de abogados dirigido por Jesús Bores Lazo, BOLEO LEGAL,  para afrontar el ambicioso reto de encontrar tratamientos médicos adecuados contra la degeneración irreversible del cerebro que causa trastornos en la memoria, la cognición, la personalidad y otras funciones humanas, contribuyendo así a paliar el sufrimiento de millones de familias. Actualmente más de 50 millones de personas padecen Alzheimer y según las previsiones esta enfermedad duplicará esta cifra en una década.

Noticias relacionadas

03/02/2025

Santander apoya con 3.575 millones de euros el negocio internacional de las empresas andaluzas en 2024

31/01/2025

CTA organiza en Sevilla la tercera asamblea general del proyecto europeo SYMBIO

31/01/2025

Marwen se posiciona con Wspace en el sector aeroespacial y de defensa

27/01/2025

Grupo Negratín culmina el proyecto integral de instalaciones del Hospital Universitario de Melilla

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.