Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Campus Innovaction COVAP 2024
  • Organizado en colaboración con la UCO y Fundecor, va dirigido a estudiantes matriculados en el curso 2023-2024, egresados de los cursos 2021-2022 y 2022-2023 y alumnos de máster.
  • Los 40 seleccionados afrontarán, entre el 22 y el 26 de julio, cinco intensos días dedicados a la creación de un proyecto innovador relacionado con retos estratégicos de Covap, empresa miembro CTA.
06/06/2024

Córdoba, 5 de junio de 2024.- El Campus Innovaction COVAP, empresa miembro CTA, que se celebrará del 22 al 26 de julio, afronta su sexta edición con el objetivo de continuar captando talento y  producir nuevas ideas para potenciar y desarrollar la industria agroalimentaria, gracias a la generación de un ecosistema propio de emprendimiento y de un espacio transversal de diálogo entre el mundo de la empresa, la Universidad y la sociedad.

Innovaction COVAP, organizado en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y la Fundación para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (Fundecor), abrió el pasado el 15 de mayo el plazo de inscripciones hasta el 30 de junio. Éstas pueden hacerse a través de la web www.campusinnovactioncovap.es. Podrán acceder al Campus los estudiantes matriculados en el último curso académico 2023-24, los alumnos de máster o los egresados de los cursos 2021-22 y 2022-23 de cualquier Universidad pública española. Una vez concluido el plazo de inscripciones, la organización seleccionará a los 40 participantes de este año.

El próximo 22 de julio por la tarde tendrá lugar la recepción de los participantes y la presentación de los objetivos y retos de este año, que contará con la asistencia del presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, y del rector de la UCO, Manuel Torralbo.

Durante el Campus, los alumnos recibirán un aprendizaje en innovación y casos de éxito, estudiarán herramientas para la puesta en marcha de nuevas ideas en la industria agroalimentaria y se formarán en diferentes ámbitos relacionados con la Cooperativa. Una vez completado este programa, los equipos tendrán que presentar un proyecto  relacionado con los retos estratégicos de COVAP.

El presidente de la Cooperativa, Ricardo Delgado Vizcaíno, ha destacado el valor formador del Campus para los futuros profesionales y ha indicado que “la Cooperativa ha creído siempre en la innovación, la formación y el emprendimiento como palancas para el progreso y el mejor desarrollo de nuestro sector. Queremos que el Campus sirva para promover nuevos talentos y generar nuevas ideas que contribuyan y faciliten la competitividad de nuestra industria agroalimentaria”.

Por su parte, el vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba y presidente de Fundecor, Antonio Arenas Casas, ha indicado que “la magnífica proyección y los resultados enormemente positivos que se han venido consiguiendo a lo largo de estas seis ediciones del Campus INNOVACTION COVAP, deberían servir de ejemplo para otras muchas empresas de nuestro entorno; en este sentido, creemos muy interesante la promoción eficiente de la captación de ideas y de talento que se han creado en el amplio ámbito de la industria agroalimentaria en la provincia gracias a este evento. Sin duda, la puesta en marcha del Centro Universitario de Desarrollo Agroalimentario del Valle de los Pedroches y del Campus será una sinergia positiva para la creación de empleo, la formación en la excelencia y el desarrollo territorial”.  

Ponentes de gran prestigio.

El programa previsto para esta edición de Innovaction COVAP reúne a profesores de la UCO, a directivos y técnicos de COVAP y a profesionales y empresarios de reconocido prestigio.

Por el Campus pasarán, entre otros, Edgar Bresó, director del Máster en Inteligencia Emocional y Coaching de la Universidad Jaime I de Castellón;  la Profesora Titular de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad, Economía, Sociología y Política Agraria de la UCO, Rosa Gallardo; el profesor titular de Producción Animal de la UCO, Vicente Rodríguez Estévez, o el profesor de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad de la UCO, Pedro Sánchez Zamora.

Además, esta edición volverá a contar la participación de Juan Luis Muñoz Escassi, director de la Asociación Andaluza de Fundaciones, quién dará una conferencia motivacional o el gran comunicador Carles Herrero, quien enseñará a los participantes tips para aprender a comunicar y expresarse en público.

Sobre COVAP

Es una cooperativa agroalimentaria de primer grado fundada hace 65 años para defender y mejorar la renta y la calidad de vida de sus socios ganaderos.

El Grupo COVAP, que ha facturado 1.040 millones de euros en 2023,  cuenta con una plantilla de 1.294 personas,  y está formado, por la Cooperativa andaluza, como matriz, y por las empresas Lactiber, Làctia, Naturleite, COVAP USA y COVAP UK.

Su modelo, asentado en las personas, contribuye al desarrollo económico y social del territorio en que se asienta, está integrado por 2.000 cooperativistas con una apuesta común: ofrecer a la sociedad alimentos de calidad, desde el origen, con el propósito de Cuidar juntos el valor de nuestro mundo”.

Más información: Francisco Javier Domínguez, 610 97 38 17.

Noticias relacionadas

13/06/2024

Telefónica logra el reto de ‘mapear’ la accesibilidad de más de 600 espacios

12/06/2024

BIO4AFRICA se reúne en Senegal para continuar apoyando el despliegue de la bioeconomía en el África rural

10/06/2024

Hitachi Energy invertirá millones de dólares hasta 2027 para acelerar la transición energética

10/06/2024

Ghenova cierra 2023 con una cifra de negocio 27% más que el último ejercicio

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.