Cosentino lidera un proyecto pionero de investigación en Economía Circular para la industria de composites termoestables

Cosentino lidera a nivel nacional el proyecto de investigación industrial EOCENE, cuyo objetivo es aplicar y alcanzar estándares reales de Economía Circular en la Industria de composites termoestables. El consorcio, bajo la coordinación de Cosentino, contará con algunas de las principales empresas que conforman la cadena de valor de esta industria, como son Suez, Kimitec, Acciona, Reciclalia, Omar Coatings y Aerotecnic.

En el proyecto participarán también hasta 13 entidades de investigación y universidades entre las que destacan AITIIP Centro Tecnológico; el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica; LEITAT; AIMPLAS Instituto Tecnológico del Plástico; AIMEN Centro Tecnológico; el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria; o las Universidades de Almería, Granada, Málaga o la Politécnica de Valencia, entre otras.

“EOCENE es una de las apuestas en I+D más importantes de la compañía en toda su historia, ya que tendrá un enorme impacto en nuestra estrategia de sostenibilidad y circularidad para la nueva generación de Silestone®, con aplicación además en otros materiales e industrias. Nos sentimos muy orgullosos tanto por haber logrado armar un consorcio público-privado tan relevante, como por haber obtenido el reconocimiento de la calidad del proyecto, y tener la aprobación del CDTI”, afirma Valentín Tijeras, vicepresidente de Innovación y Producto de Grupo Cosentino.

Programa Misiones de Ciencia e Innovación del CDTI

El proyecto EOCENE ha sido apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa “Misiones Ciencia e Innovación”, que cuenta con 83 millones de euros en su convocatoria actual, destinados a financiar grandes proyectos de I+D empresarial orientados a resolver retos relevantes de la sociedad. Más concretamente, el proyecto liderado por Cosentino ha sido una de las 24 iniciativas seleccionadas y más valoradas, de entre las más de 100 presentadas para este programa, dentro de “Misiones Grandes Empresas”, y en el apartado específico de investigaciones relativas a impulsar la “Industria Española en la Revolución Industrial del S. XXI”.

El programa “Misiones” está gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), y está cofinanciado con fondos FEDER a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (POPE). Su principal objetivo es impulsar investigaciones relevantes que propongan soluciones a retos estratégicos de la sociedad española.

 

Fuente: Cosentino

Noticias relacionadas

03/02/2025

Santander apoya con 3.575 millones de euros el negocio internacional de las empresas andaluzas en 2024

31/01/2025

CTA organiza en Sevilla la tercera asamblea general del proyecto europeo SYMBIO

31/01/2025

Marwen se posiciona con Wspace en el sector aeroespacial y de defensa

27/01/2025

Grupo Negratín culmina el proyecto integral de instalaciones del Hospital Universitario de Melilla

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.