CT desarrolla FlightSafe, un sistema automatizado por luz UV-C de desinfección para el interior de las aeronaves comerciales

CT, empresa de ingeniería líder en innovación tecnológica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, ha desarrollado FlightSafe, un sistema automatizado de desinfección por radiación a corta distancia de luz UV tipo C para el interior de las cabinas de las aeronaves comerciales.

Luis Flores, director de la unidad de negocio Engineering Manufacturing de Sevilla, explica que “desde CT somos plenamente conscientes de que la seguridad y la salud de los viajeros y del personal a bordo son primordiales para la recuperación del transporte aéreo. El proyecto surgió en un laboratorio de ideas que creamos en CT, en el contexto de la pandemia. Después de varios meses trabajando en este sistema que viene a automatizar el proceso de desinfección con una tecnología segura y que se adapta perfectamente al espacio de la cabina y a la corta duración de las escalas, acabamos de solicitar su patente y esperamos conseguir desarrollarlo en un plazo breve”.

Este vehículo autónomo está equipado con un sistema de brazos plegables, dotados de unas lámparas que emiten luz ultravioleta tipo C, en una frecuencia en la que está demostrada su eficacia como desinfectante. El sistema es capaz de desplazarse por el interior de la cabina del avión e iluminar de cerca los distintos elementos de la cabina (asientos, brazos, mesita, suelo, puertas del maletero, etc.) a través del movimiento y la rotación de los brazos.

Entre sus ventajas se encuentran la rapidez y la autonomía del proceso, lo cual permite reducir los tiempos de escala de las aeronaves, ya que actualmente el proceso de desinfección se realiza de forma manual, con el consiguiente riesgo para el personal de limpieza. Así mismo, al efectuar el proceso de desinfección de forma autónoma durante las escalas, se evita la exposición por parte de operarios, tripulación y pasajeros a la luz UV-C, que en determinadas frecuencias y a determinadas potencias puede resultar perjudicial.

En esta línea, en el proyecto CT colabora con varias instituciones como la Universidad de Sevilla (AICIA), que aporta la plataforma móvil y el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), a través del CNB (Centro Nacional de Biotecnología), responsable de proporcionar los parámetros de operación y certificar el proceso de desinfección mediante luz UV-C.

Aunque el sistema está diseñado para el sector aeronáutico, su funcionamiento y tecnología son válidos para cualquier otro medio de transporte, como por ejemplo, el ferroviario. CT espera poner este sistema al servicio de la movilidad segura de los viajeros, e impulsar de esta manera el sector del transporte tanto aéreo como de cualquier otro medio.

Fuente: CT

Noticias relacionadas

03/02/2025

Santander apoya con 3.575 millones de euros el negocio internacional de las empresas andaluzas en 2024

31/01/2025

CTA organiza en Sevilla la tercera asamblea general del proyecto europeo SYMBIO

31/01/2025

Marwen se posiciona con Wspace en el sector aeroespacial y de defensa

27/01/2025

Grupo Negratín culmina el proyecto integral de instalaciones del Hospital Universitario de Melilla

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.