Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
CTA, CENTA y CEIMAR participan en 'La Palma Bootcamp' de EMPORIA4KT para la transformación azul de Canarias

El Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEIMAR), la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) y Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) han participado en una jornada de trabajo en la isla de La Palma, organizada por el proyecto europeo EMPORIA4KT, para abordar la transformación azul en las Islas Canarias, y debatir sobre papel que juegan la academia, las empresas, el administración pública y la sociedad en el fomento de la economía azul.

El objetivo del ‘bootcamp’ ha sido conocer las tendencias, retos y necesidades para el impulso de la economía azul en las Islas Canarias en sectores como el turismo costero y marino, la protección ambiental costera, las energías renovables marinas, la desalación y la biotecnología.

CTA, CENTA y CEIMAR son los socios del proyecto europeo EMPORIA4KT (Empower Academia for Knowledge Transfer for Value Creation in the Atlantic Area). En el evento, también han participado el Centro de Investigación de la Palma (LPRC), quien se ha unido como socio del proyecto recientemente, y la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), que forma parte como entidad asociada.

Nueva fase del proyecto EMPORIA4KT

El proyecto EMPORIA4K, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico, cuenta con una nueva fase que durará hasta junio de 2023 y para capitalizar los resultados obtenidos en la etapa anterior y replicar el programa de capacitación “The Blue Economy Technology Transfer Programme», así como agregar valor a las regiones atlánticas. 

EMPORIA4KT se puso en marcha en 2019 para desarrollar estrategias de comercialización e introducción al mercado de tecnologías que den respuesta a las necesidades de los sectores de la economía azul en España, Irlanda, Reino Unido, Francia y Portugal.

‘La Palma Bootcamp’

La jornada de trabajo, en formato presencial y online, ha sido organizada por el Centro de Investigación de La Palma (La Palma Research Centre), CEI·MAR y la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) de la Junta de Andalucía, y se ha celebrado en Los Cancajos, en la isla de La Palma.

La jornada ha sido inaugurada por el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Carlos Andrés Navarro, el vicerrector de Investigación, Transferencia y Campus Santa Cruz y Sur de la Universidad de La Laguna, Ernesto Pereda, el director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Aridane González, Mónica Quesada, del Clúster Marítimo de Canarias y Alfonso Montesdeoca, presidente de la Asociación Isla Azul. La presentación de EMPORIA4KT ha estado a cargo de NOVA Universidad Lisboa.

El enfoque europeo lo ha dado Reka Rozsavolgy, de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea mientras que José María Solano, coordinador nacional de la Estrategia Atlántica Española, ha hablado sobre el Plan de Acción Atlántico 2.0. y Ramón Aymerich de Vega, de la Viceconsejería de Economía e Internacionalización, Gobierno de Canarias, ha hecho una ponencia sobre la Estrategia Canaria de Economía Azul 2021-30.

Por parte de CTA, han asistido al evento los consultores de Innovación Macarena Ureña y Juan Carlos Moreno, quienes han moderado dos de las cuatro mesas de trabajo.

Los participantes de “La Palma Bootcamp” se han organizado en cuatro mesas de trabajo en la que los socios del proyecto se han integrado con representantes de universidades y centros de investigación, de la industria y de la ciudadanía y han expuesto su papel en innovación y sus experiencias en transferencia del conocimiento. De esta manera, los trabajos se han estructurado en cuatro bloques: relaciones entre los actores de la cuádruple hélice; mejores prácticas en transferencia de conocimiento e innovación; mecanismos de financiación y de apoyo a la economía azul y transferencia y políticas de innovación.

Noticias relacionadas

28/06/2024

El Grupo AGQ Labs adquiere Microchem y refuerza su presencia en África

27/06/2024

Nace BioINSouth para ayudar a evaluar la bioeconomía en el arco del Mediterráneo

21/06/2024

ZEST: hongos e IA para darles una segunda vida a los desechos agroindustriales

09/02/2024

CTA participa en la gran cita sobre bioindustria organizada por el BIC

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.