CTA participa en un taller organizado por Grupo La Caña en Motril dentro del marco del proyecto ZeroW
  • Los participantes identificaron varios puntos críticos en los que la empresa genera la mayor cantidad de residuos y destacaron las fases clave de la producción en las que las mejoras podrían ayudar a reducir la pérdida de alimentos.
18/02/2025

Corporación Tecnológica de Andalucía ha participado en un taller formativo organizado por la empresa miembro Grupo La Caña en sus instalaciones de Motril dentro del marco del proyecto europeo ZeroW, que busca reducir el desperdicio alimentario a través de nueve demostradores diferentes, llamados SILL (Systemic Innovation Living Labs), centrados en el envasado sostenible, el monitorizaje de productos frescos en invernaderos y en postcosecha, o el aprovechamiento de los residuos alimentarios para favorecer la producción de algas.

Dicha sesión de capacitación perseguía un doble propósito: por un lado, concienciar a los trabajadores de Grupo La Caña de la importancia de su colaboración para reducir los deshechos alimentarios (food waste) y la pérdida de alimentos (food loss) en el seno de la compañía andaluza, que tiene más de 40 años de historia, y, por otro, explicarles en detalle la misión y metodología de ZeroW, sobre todo del SILL5, así como resolver dudas sobre la progresiva automatización de los procesos de detección de frutas y verduras «feas» (ugly food) antes de que salgan al mercado.

I+D+i+concienciación

El taller contó con la participación de empleados de distintos departamentos, los cuales aportaron diversas perspectivas sobre los retos actuales de Grupo La Caña en este sentido. Los participantes identificaron varios puntos críticos en los que la empresa genera la mayor cantidad de residuos y destacaron las fases clave de la producción en las que las mejoras podrían ayudar a reducir la pérdida de alimentos.

ZeroW: taller Grupo la Caña

En general, los trabajadores tenían una percepción positiva de las soluciones que se estaban desarrollando en el SILL5, y la mayoría creía que contribuirían significativamente a reducir los deshechos alimentarios y la pérdida de alimentos, especialmente en las fases de recepción y calibración del producto.

No obstante, también hicieron hincapié en que, para que estas soluciones sean plenamente eficaces, es esencial invertir en maquinaria y modificar los procesos de trabajo. Antonio Carlos Ruiz, consultor de CTA, fue el encargado de representar a la Fundación.

Noticias relacionadas

20/02/2025

El proyecto de bioeconomía circular BIOTRANSFORM presentará sus resultados finales en Bruselas

19/02/2025

METASTARS finaliza tras impulsar 47 pymes europeas y fortalecer la resiliencia del sector Aeroespacial y de Defensa

19/02/2025

Banco Santander y Cámara de España lanzan la IX edición del Premio Pyme para reconocer el papel clave de las pymes en la economía española

19/02/2025

Colorai gana Venture on the Road Sevilla, organizado por BStartup de Banco Sabadell, SeedRocket y Wayra de Telefónica

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.