GMV está evaluando por satélite el terremoto de Turquía y Siria

En una tarea de gestión de emergencias, GMV evalúa desde el aire el impacto real del reciente terremoto.

17/02/2023

Éste ya se considera el terremoto más mortífero de los últimos 10 años, con un balance de 35.000 fallecidos hasta el momentoGMV utiliza imágenes ópticas de la más alta resolución para informar al Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (ERCC – Emergency Response Coordination Centre) de Protección Civil Europea de la situación de la población y las infraestructuras en varias ciudades afectadas (Gaziantep, İslahiye, Düziçi y Bahçe).

GMV está evaluando el impacto sobre la población y las infraestructuras, recopilando toda la información a partir de imágenes de satélite de alta resolución. Estas imágenes muestran el reto al que se enfrentan los equipos de rescate y ponen de relieve la destrucción generalizada en ciudades y pueblos de toda la región. Zonas residenciales completamente dañadas, tiendas de campaña provisionales levantadas en campos de fútbol e intensos atascos en las carreteras, muchas de ellas cerradas, son ejemplos de lo que se puede  ver realmente.

Toda esta acción se desarrolla en el marco del programa Copernicus, que mantiene operativos satélites y servicios de observación de la Tierra para apoyar la gestión y la toma de decisiones en diferentes áreas temáticas, concretamente en el ámbito de la gestión de emergencias. «GMV forma parte del equipo que está en alerta 24 horas al día, 7 días a la semana, para responder a crisis como la que estamos viviendo ahora e informar a los equipos de búsqueda y rescate, así como a los responsables de la toma de decisiones y a otras partes interesadas, de la situación sobre el terreno», destaca Antonio Araujo, responsable de seguridad y emergencias de la división de Teledetección y Servicios Geoespaciales de GMV.

Desde un punto de vista más global, el programa Copernicus quiere conseguir un sistema autónomo de observación de la Tierra a través de una red de satélites, una red de estaciones terrestres de medición y medios aéreos, así como la generación de servicios de información. El objetivo es observar el planeta desde todos los puntos de vista posibles para comprender mejor los cambios que se producen en la Tierra y cómo influyen en nuestras vidas.

Noticias relacionadas

25/04/2025

CTA presenta el proyecto europeo ULTFARMS al alumnado de la Universidad de Cádiz

25/04/2025

CTA estrena nueva newsletter en inglés sobre oportunidades y actualidad internacional de la innovación

24/04/2025

CTA aprueba 7 nuevos proyectos que movilizan más de 4M€ en innovación

24/04/2025

CTA acerca la innovación a los jóvenes en la Feria de la Ciencia 2025

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.