Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
GMV lidera el proyecto europeo para optimizar la navegación de embarcaciones autónomas
  • La iniciativa proporcionará pronósticos precisos y mejorará el posicionamiento de los buques con el fin de optimizar las rutas y hacerlas más seguras.
09/02/2024
GMV lidera proyecto AVIS
GMV lidera el proyecto AVIS. Fuente: Infodron.es

La multinacional tecnológica española GMV está liderando el proyecto AVIS de la Comisión Europea, una iniciativa puesta en marcha recientemente con el objetivo de mejorar la navegación de embarcaciones autónomas en vías del interior de Europa, utilizando sistemas E-Gnss (European Global Navigation Satellite System) Copernicus. El proyecto ayudará también a crear nuevas aplicaciones y contribuirá al objetivo de la Unión Europea de transformar los medios de transporte para hacerlos más sostenibles y menos contaminantes.

Si bien en la actualidad no existe tráfico de buques autónomos en las vías navegables interiores, GMV afirma que “el sector se prepara ya para incorporarlo en un futuro próximo” y para ello está explorando las dificultades que podrían surgir en diferentes escenarios. La solución propuesta en AVIS permitirá realizar pronósticos más precisos y fiables, así como mejorar el posicionamiento de las naves con el fin de optimizar y hacer más seguras las rutas.

Proyecto de navegación a largo plazo

El proyecto tendrá una duración total de 37 meses, durante los cuales se desarrollarán distintos objetivos, entre los que destacan, sobre todo, la definición de requisitos para embarcaciones autónomas y su operación en las vías navegables interiores de Europa, el desarrollo de un prototipo del equipo a bordo; la prueba de concepto de la solución AVIS mediante la realización de diversos ensayos piloto; la elaboración de una nueva norma que establezca los requisitos mínimos para garantizar una navegación segura como contribución al trabajo del Comité para la Creación de Normas de Navegación Interior (Cesni) y otros organismos de normalización; y la participación en tareas de diseminación orientadas a dar a conocer los resultados obtenidos

GMV lidera el consorcio encargado de la ejecución de AVIS en base a su dilatada experiencia en tecnologías E-Gnss Copérnicus y a su amplia y sólida trayectoria en el desarrollo de soluciones seguras. Además, la compañía capitaneará la mayor parte de las tareas de estandarización y definición de soluciones técnicas, desarrolladas en colaboración con el resto de socios del consorcio, compuesto por la Administración Federal de Vías Navegables y Transporte Marítimo de Alemania (WSV), la Asociación Nacional Húngara de Incomunicaciones y Señalización de Socorro por Radio (RSOE), HA Consulting Ltd. (HAC), Tresco, Bregmann Marine (BM), Ernst & Young (EY) y la filial de GMV en Rumanía.

Reducción de las emisiones de CO2

Los responsables de AVIS esperan que la iniciativa contribuya a la consecución de los objetivos del proyecto Naiades de la Unión Europea, cuya finalidad es proporcionar inteligencia multidimensional al sector hídrico a través de tecnologías de inteligencia artificial (IA) para obtener servicios de gestión de agua de calidad. La finalidad de los programas especiales de la UE es maximizar los beneficios socioeconómicos de los sistemas espaciales propios. Europa busca así transformar la sociedad y la industria para avanzar en su objetivo a medio y largo plazo de cero emisiones de dióxido de carbono.

Por ello, la UE está impulsando un profundo cambio de sus medios de transporte, creando un enfoque más sostenible que fomente el uso de vehículos menos contaminantes. El plan de acción Naiades IIIpuesto en marcha en 2021,busca mejorar la competitividad de las plataformas marítimas en los ríos y canales de Europa para que estas rutas se conviertan en parte activa de una cadena multimodal más amplia y actualizada en base a los últimos avances digitales.

Ambición y complejidad técnica

Según la gerente de proyectos de GMV, Marta Cueto“las actividades que se llevarán a cabo en el marco de AVIS son tremendamente ambiciosas en cuanto a complejidad técnica, alcance, plazo y esfuerzo”. La solución propuesta por el proyecto “se basa en conceptos muy innovadores, tanto en lo que respecta al uso de los sistemas espaciales de la Unión Europea, que pretende explotar las sinergias entre E-Gnss Copernicus, como desde el punto de vista de las operaciones en vías navegables interiores y la navegación segura, de gran importancia para el desarrollo futuro de las actividades de la compañía en este sector”.

Fuente: Infodron.es

Noticias relacionadas

13/06/2024

Telefónica logra el reto de ‘mapear’ la accesibilidad de más de 600 espacios

12/06/2024

BIO4AFRICA se reúne en Senegal para continuar apoyando el despliegue de la bioeconomía en el África rural

10/06/2024

Hitachi Energy invertirá millones de dólares hasta 2027 para acelerar la transición energética

10/06/2024

Ghenova cierra 2023 con una cifra de negocio 27% más que el último ejercicio

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.