Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Kaura Coproducts se une como miembro a CTA para innovar en economía circular

Kaura Coproducts se ha incorporado como miembro asociado a la Fundación CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) con el objetivo de abordar proyectos de I+D+i en el área de economía circular y vinculados a su actividad de transformación de materiales y residuos cárnicos en grasas y harinas para biocombustibles, fertilizantes y alimentación animal.

La responsable de I+D de Kaura Coproducts, Francisca Macías, explicó que la empresa se ha incorporado a CTA para “desarrollar nuevas y mejores soluciones de valor añadido sostenible que favorezcan a una transición ecológica y sostenible” y señaló que esperan que CTA les aporte “visión y conocimiento clave para alcanzar grandes objetivos”.

Kaura Coproducts es una empresa ubicada en Salteras (Sevilla) dedicada al aprovechamiento y reutilización de residuos cárnicos para darles una nueva vida mediante su transformación en grasas y harinas para su uso en biocombustibles, fertilizantes para alimentación de mascotas y acuicultura, además de recuperar agua.

Con esta incorporación, CTA suma ya más de 170 empresas miembros de todos los sectores y tamaños que tienen en común un compromiso firme con la innovación.  

Entre las 101 empresas españolas más innovadoras en la lucha contra el cambio climático

Nacida hace 75 años, Kaura Coproducts está gestionada en la actualidad por la cuarta generación de la familia Cabotá y facturó en 2021 42 M€, de los que el 60% procede de la exportación. Kaura Coproducts tiene su sede central en Salteras e instalaciones en Aznalcóllar y Pedrera (ambos en Sevilla), Jabugo (Huelva), y Totana (Murcia). Es responsable de las marcas Renfeed, Renbio, Renfats y Renpork, ocupa a más de 100 trabajadores y genera alrededor de 250 empleos indirectos.

La empresa mantiene un importante compromiso con la innovación y participa en iniciativas como el proyecto europeo Carboenergy, cofinanciado por el CDTI y fondos Feder y dedicado a Economía Circular aplicada a la producción eficiente de biocombustibles y bioenergía. Sus esfuerzos en innovación están dirigidos a ser neutra en emisiones de carbono y 100% sostenible.

Kaura Coproducts recoge residuos cárnicos de granjas y más de 2,5 millones de toneladas al año de subproductos de mataderos y salas de despiece para transformarlos en grasas y harinas para biocombustibles, fertilizantes, pienso para mascotas y pienso para acuicultura, además de recuperar agua.

El reciclaje de residuos cárnicos es sostenible porque los transforma en productos utilizables, reduciendo las emisiones de CO2; es seguro porque protege la salud humana y animal y es esencial porque supone un eslabón crucial en la cadena alimentaria al evitar la saturación de vertederos.

El reciclaje está presente en todo el proceso de Kaura, desde la recogida en mataderos y granjas, pasando por una producción que utiliza energía 100% renovable y agua recuperada. Todo ello utilizando las más novedosas técnicas disponibles y aplicando la tecnología más avanzada para la reducción de las emisiones a la atmósfera. La Comunidad por el Clima, que impulsa el Ministerio para la Transición Ecológica, ha elegido en 2022 por segundo año a Kaura Coproducts como una de las 101 empresas españolas con un plan de trabajo más relevante e innovador en la lucha contra el cambio climático. El grupo asesor de la iniciativa #PorElClima 2020 destaca de la empresa sevillana su capacidad para producir biocombustible a partir de las grasas obtenidas de restos orgánicos.

Un aliado estratégico para innovar

CTA es una fundación privada con casi 17 años de trayectoria e integrada por más de 170 empresas de todos los sectores y tamaños con la innovación como denominador común. CTA se dedica al fomento de la I+D+i y la transferencia de tecnología, contribuye a la mejora de la competitividad de las empresas, profesionales y organizaciones, facilita su acceso a las actividades de I+D+i e impulsa los procesos de innovación tecnológica y mejora continua. 

CTA es un aliado estratégico en innovación que cuenta con su propio programa privado de incentivos con fondos propios para proyectos empresariales de I+D+i. Además, ofrece un amplio abanico de servicios de apoyo a la innovación: desde la planificación estratégica a la Compra Pública de Innovación (CPI), pasando por la internacionalización de la I+D+i, la evaluación de proyectos empresariales de base tecnológica o el apoyo al emprendimiento tecnológico. 

Asimismo, CTA ha desplegado una estrategia internacional con la que se ha posicionado como un socio de referencia en proyectos europeos, participando ya en más de 30 (financiados por programas H2020, Cosme o Interreg) y en el mercado multilateral (financiados por organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Centroamericano de Integración Económica). 

Noticias relacionadas

17/11/2022

CTA solicita ofertas para la elaboración de un vídeo promocional del proyecto ATRESBIO

17/11/2022

CTA participa en el 6 Congreso Internacional de Directivos de la APD

15/11/2022

CTA celebra una sesión para promover la participación de sus empresas miembro en Horizonte Europa

15/11/2022

AeroSTREAM busca mejorar la calidad de la gestión de la innovación y la transferencia de tecnología de Croacia y Bosnia y Herzegovina

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.