Neol Bio firma un acuerdo con un Laboratorio del Gobierno Norteamericano para el desarrollo de Bioproductos avanzados

Neol Bio y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) en Golden, CO, Estados Unidos, han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de microorganismos capaces de producir alcoholes grasos a partir de azúcares lignocelulósicos.

«Estamos muy contentos de comenzar esta colaboración con NREL», dijo el Dr. José L. Adrio, Director Científico de Neol Bio. «Este acuerdo nos permitirá probar el rendimiento de nuestras cepas de levadura oleaginosas con diferentes materias primas, así como mejorar sus capacidades para desarrollar procesos más eficientes».

Esta colaboración está orientada a cumplir con el objetivo del DOE de obtener combustibles líquidos para transporte de manera rentable a partir de derivados de biomasa lignocelulósica renovable. Durante los dos últimos años, investigadores de NREL han estado trabajando con una levadura oleaginosa (que acumula un gran porcentaje de su masa celular como lípidos o triglicéridos en este caso). Estos triglicéridos pueden ser convertidos a combustibles con propiedades parecidas al diesel. Sin embargo, estos lípidos son difíciles de extraer del interior de las células haciendo el proceso muy costoso.

«Neol Bio ha diseñado una levadura para producir alcoholes grasos extracelulares, lo que hace que la extracción sea mucho más simple y rentable», según el Dr. Jeffrey Linger, científico sénior de NREL.

NREL están realizando pruebas preliminares con su materia prima para replicar los resultados publicados por Neol Bio. Después de la finalización exitosa de estos experimentos, NREL pasará a la siguiente fase de fermentación, usando los azúcares extraídos de  las hojas y tallos del maíz como una única fuente de carbono para el organismo. Estos ensayos establecerán las condiciones básicas de producción de los alcoholes grasos a partir de la materia prima celulósica estándar de NREL y demostrarán el potencial para el despliegue a gran escala de esta tecnología.

Noticias relacionadas

03/02/2025

Santander apoya con 3.575 millones de euros el negocio internacional de las empresas andaluzas en 2024

31/01/2025

CTA organiza en Sevilla la tercera asamblea general del proyecto europeo SYMBIO

31/01/2025

Marwen se posiciona con Wspace en el sector aeroespacial y de defensa

27/01/2025

Grupo Negratín culmina el proyecto integral de instalaciones del Hospital Universitario de Melilla

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.