CTA reúne a cerca de 40 participantes andaluces en los seminarios sobre bioeconomía de SCALE-UP
  • En las sesiones han participado activamente diversos miembros de la Plataforma Andaluza de Bioeconomía de este proyecto europeo
  • Los próximos encuentros tendrán lugar los días 9 y 21 de noviembre y 7 de diciembre y tratarán sobre la integración de los productores primarios en las cadenas de valor de base biológica
26/10/2023

El proyecto europeo SCALE-UP, del que CTA es socio, arrancó el 7 de septiembre su programación de 21 seminarios formativos online sobre bioeconomía. Celebrándose cada tres semanas, estos seminarios gratuitos abordarán hasta finales de 2024 siete temas relacionados con la bioeconomía en seis regiones europeas, entre las que se encuentra Andalucía. De los 150 profesionales internacionales que han asistido a los tres primeros eventos celebrados, CTA ha logrado reunir a cerca de 40 participantes andaluces. 

En el programa formativo de SCALE-UP, cada tema se aborda en tres sesiones distintas para buscar soluciones comunes a los problemas que impiden el desarrollo de la bioeconomía regional. El primer tema, “Infraestructuras regionales eficientes y logística de la biomasa”, celebró sus sesiones los días 7 y 26 de septiembre, junto con el 19 de octubre. En la primera se contempló una introducción a los desafíos de la logística de la biomasa, a la que siguió una visión sobre los retos de los usuarios finales en la cadena de valor local, y un análisis sobre sostenibilidad y políticas impulsoras de la bioeconomía regional. 

En los encuentros, que cuentan con ponencias comunes en inglés para un público internacional, como con salas separadas por regiones, han participado activamente los miembros de la Plataforma Andaluza de Bioeconomía de SCALE-UP, como Andaltec y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.  

El 26 de septiembre, Juan Pablo Ferrer, investigador de Andaltec, ofreció una ponencia en inglés sobre su proyecto LIFE Comp0live. Dicho proyecto ha sentado las bases para que Andaltec desarrolle ahora una de las dos soluciones andaluzas ganadoras del Programa de Apoyo a la Innovación de SCALE-UP.  

Por su parte, en la sesión del 19 de octubre, la sala de Andalucía contó con las presentaciones de Mar Cátedra, Consejera Técnica de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; y Teresa Botargues, Asesora en el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida. Ambas presentaron las Estrategias andaluzas y catalanas sobre Bioeconomía circular, con el fin de hallar puntos de unión. A esta cita acudió también Innovarum como representante de la iniciativa europea hermanada con SCALE-UP, MainstreamBIO.

Próximas fechas

El segundo tema de los seminarios online de SCALE-UP llevará por título: “Integrar a los productores primarios en las cadenas de valor de base biológica”. Durante tres sesiones que tendrán lugar los días 9 y 21 de noviembre y 7 de diciembre, los asistentes podrán debatir sobre la falta de información y educación, o la carencia de una red que garantiza la participación de los productores primarios en la cadena de valor.  

Los encuentros formativos sobre bioeconomía de SCALE-UP están especialmente dirigidos a representantes de la industria alimentaria, administración pública, instituciones de investigación, universidades y ONGs, y suponen una oportunidad para ampliar conocimientos y hacer networking entre los asistentes. 

El formulario de inscripción a las siguientes sesiones se anunciará próximamente.

Noticias relacionadas

03/02/2025

Santander apoya con 3.575 millones de euros el negocio internacional de las empresas andaluzas en 2024

31/01/2025

CTA organiza en Sevilla la tercera asamblea general del proyecto europeo SYMBIO

31/01/2025

Marwen se posiciona con Wspace en el sector aeroespacial y de defensa

27/01/2025

Grupo Negratín culmina el proyecto integral de instalaciones del Hospital Universitario de Melilla

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.