Un sistema de tratamiento de aire de Hispacold basado en lámparas ultravioleta C demuestra una eficacia superior al 93,4% en la eliminación del SARS-CoV-2

Las pruebas realizadas por el Área de Defensa Biológica del Departamento de Sistemas de defensa NBQ del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa del Gobierno de España, han demostrado, en las condiciones testadas, que el sistema de tratamiento de aire Hispacold basado en lámparas ultravioleta C alcanza una efectividad del 93,4% en la eliminación de virus.

Durante el pasado mes de noviembre, en el Campus de La Marañosa, centro tecnológico del INTA, sede de la Subdirección General de Sistemas Terrestres, el sistema de tratamiento de aire Hispacold basado en lámparas ultravioleta C fue sometido a una serie de pruebas bajo un estricto control de seguridad y siguiendo un protocolo de pruebas muy exigente.

Los ensayos estaban encaminados a analizar la capacidad de descontaminación biológica de un equipo HVAC de sala, diseñado para realizar la climatización y el tratamiento germicida del aire en un vehículo ferroviario, en particular, para la eliminación del virus SARS-CoV-2 presente en el habitáculo de pasajeros. El objetivo: evaluar la disminución de la carga vírica, en un aerosol del virus bacteriano MS2, tratado por un sistema basado en lámparas ultravioleta C, localizado en el interior del citado equipo HVAC ferroviario. Las pruebas se ensayaron en una Cabina de Seguridad Biológica de tipo II (CSBII).

Dada la imposibilidad de realizar los ensayos sobre el virus SARS-CoV-2 de una manera segura, se decidió el uso del virus bacteriano MS2. El virus bacteriano MS2 es más resistente a la radiación UVC que el SARS-CoV-2 puesto que su energía de inactivación es de 64 mJ/cm2 frente a los 6,7 mJ/cm2 de este último. Al requerir una energía de inactivación del orden de 10 veces superior a la del SARS-CoV-2 con radiación UVC, el uso de este virus permitía obtener conclusiones que quedan del lado de la seguridad. De los resultados obtenidos se pudo deducir que después de un ciclo de tratamiento de aire, la reducción de la infectividad en el bioaerosol es 1,18 órdenes de magnitud (log R = 1,18).

Esto supone una reducción del 93,4% de la carga vírica después de la exposición a la luz UVC del sistema de tratamiento de aire. En consecuencia, se pudo concluir que el sistema de tratamiento de aire ensayado resulta eficaz para la disminución de la carga vírica en aire en las condiciones testadas.

Noticias relacionadas

25/04/2025

CTA presenta el proyecto europeo ULTFARMS al alumnado de la Universidad de Cádiz

24/04/2025

CTA acerca la innovación a los jóvenes en la Feria de la Ciencia 2025

11/04/2025

AeroSTREAM inspira vocaciones STEM en un taller para estudiantes

08/04/2025

CTA refuerza su compromiso con la economía circular a través del programa Interreg Euro-MED

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.