Workshop online 'Retos y oportunidades de Andalucía en su transición hacia un modelo de bioeconomía circular'

El martes 28 de marzo, CTA organizó el webinario ‘Retos y oportunidades de Andalucía en su transición hacia un modelo de bioeconomía circular’ en el marco del proyecto europeo BIOTRANSFORM, del que forma parte del consorcio como única entidad española.

Durante el evento se presentó el proyecto BIOTRANSFORM, cuyo objetivo es proporcionar a los responsables políticos europeos un marco adecuado de evaluación y desarrollo de políticas, una base de conocimientos y un ecosistema de apoyo de expertos para acelerar la transición de sistemas lineales basados en fósiles a sistemas circulares basados en biotecnología.

El workshop contó con la participación del Jefe Gabinete de Planificación de Economía Circular de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, David Fernández Guerra, quien explicó la recién aprobada La ley de Economía Circular en Andalucía y sus principales retos desde una perspectiva normativa.

También partició Fernando Vidal Barrero, por parte de la Cátedra de Economía Circular de la Universidad de Sevilla, con una intervención sobre los residuos y la economía circular como una oportunidad científico-tecnológica para Andalucía.

Durante la jornada, representantes de diversas entidades explicaron las iniciativas de Economía Circular que se han desarrollado en sus empresas.

Por parte de Consentino intervino Luis Hens del Campo, Responsable de Economía Circular y ODS, para explicar su Proyecto EOCENE sobre Economía Circular y Sostenibilidad de Composites Termoestables, en el que promueven la obtención de todos los componentes del composite (resina y cargas y/ o fibras de refuerzo) a partir de fuentes renovables y desarrollan tecnologías sostenibles para procesos controlados de reciclado y de revalorización de residuos y materiales al final de su ciclo de vida.

Irene Ruiz Oria, Jefa de Grupo de I+D+i de Atlantic Cooper, explicó a los participantes el Proyecto CirCular, que trata de manera sostenible los residuos electrónicos que se generan en el mundo, contribuyendo de manera decisiva al logro de los objetivos del Green Deal de la UE.

Por parte de Covap participó el Director de Innovación, José Antonio Rísquez Salas, quién enseñó las acciones que está llevando a cabo Covap en materia de Economía Circular como la reducción de residuos y huella ambiental, el modelo de energía circular que están implementando y las acciones de depuración de agua en sus instalaciones.

La última parte del evento se centró en analizar los principales retos y oportunidades de Andalucía en su transición hacia un modelo de bioeconomía circular con una dinámica de participación de los asistentes para recopilar los hitos que debe alcanzar Andalucía para implementar la transición a una economía circular.

Noticias relacionadas

16/04/2025

Airtificial dispara un 113% su beneficio aeroespacial tras sellar contratos con Airbus

15/04/2025

Hispacold cierra 2024 con más de 75 millones de euros en ventas y prevé seguir creciendo en 2025

11/04/2025

AeroSTREAM inspira vocaciones STEM en un taller para estudiantes

09/04/2025

Iberdrola y CTA informan a las empresas sobre la oportunidad que suponen los CAE

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.