Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
ZEST: hongos e IA para darles una segunda vida a los desechos agroindustriales
  • CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) está presente en esta nueva iniciativa europea, cofinanciada por el programa Circular Biobased Europe y con un presupuesto total de casi 7,5 M€.
  • ZEST durará cuatro años y está integrado por un consorcio de doce entidades de cinco países europeos.
21/06/2024

CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) participa en el proyecto ZEST, una nueva iniciativa europea cofinanciada por el programa Circular Biobased Europe (CBE-JU) de cuatro años de duración que se servirá del proceso de fermentación de los hongos para reducir la producción de desechos agroindustriales, uno de los grandes desafíos medioambientales identificados por la Unión Europea.

Los hongos son organismos muy polivalentes capaces de descomponer materiales orgánicos complejos. Partiendo de esta premisa, ZEST propone utilizar este mecanismo, conocido como fermentación fúngica, para convertir los residuos agroindustriales en proteínas y otros compuestos valiosos, fomentando así la circularidad en el proceso de producción alimentaria.

Para ello, el proyecto ZEST, que tiene un presupuesto total de casi 7,5M€, contará con la inteligencia artificial (IA) como gran aliada, pues permitirá supervisar y controlar las condiciones de fermentación, garantizando el mayor rendimiento posible en el proceso de descomposición anteriormente mencionado.

Taastrup como punto de partida

ZEST, coordinado por el Danish Technological Institute, está impulsado por un consorcio colaborativo de doce entidades de cinco países diferentes, cuyos integrantes se dieron cita en Taastrup (Dinamarca) con motivo de la reunión de lanzamiento para abordar los distintos retos que plantea el proyecto. Sofía Sánchez, técnica de Comunicación, fue quien se encargó de representar a CTA.

Papel de CTA

La fundación tiene un papel integral en ZEST, ya que se encarga de dirigir la estrategia de comunicación y diseminación del proyecto en todas las regiones en las que se despliega. Marta Macías, consultora de Innovación, se ocupa de la dirección técnica, mientras que Manuel Silva es el técnico de Comunicación.

El consorcio de ZEST está formado por las siguientes instituciones:

  • Teknologisk Institut (Dinamarca).
  • Martin Frettloh (Alemania).
  • Bioreactors.net sia (Letonia).
  • Fondacija Vizlore labs (República de Serbia)
  • Sinonin Biotech UG (Dinamarca).
  • Acondicionamiento Tarrasense Associacion (España).
  • Corporación Tecnológica de Andalucía (España).
  • FBCD AS (Dinamarca).
  • Nordzucker AG (Alemania)
    G. C. HAHN & CO. Stabilisierungstechnik GMBH (Alemania).
  • Latvijas Valsts Koksnes Kimijas instituts (Letonia).
  • Sensimate (Dinamarca).

Noticias relacionadas

28/06/2024

El Grupo AGQ Labs adquiere Microchem y refuerza su presencia en África

27/06/2024

Nace BioINSouth para ayudar a evaluar la bioeconomía en el arco del Mediterráneo

09/02/2024

CTA participa en la gran cita sobre bioindustria organizada por el BIC

16/09/2022

CTA reúne en Sevilla a expertos europeos para apoyar la transición hacia la bioeconomía circular

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.